Sábado 10 de Mayo de 2025

Hoy es Sábado 10 de Mayo de 2025 y son las 19:32 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

  • 19.2º

19.2°

El clima en Buenos Aires

ACTUALIDAD

10 de mayo de 2025

¡Comprar para Comer! Seis de Cada Diez Argentinos Solo Pueden Hacer Compras Semanales y Pagan Más en los Negocios de Cercanía

Por: Carlos Rodriguez

El derrumbe del poder adquisitivo y la suba imparable de los precios están transformando la vida cotidiana de millones de argentinos, que ya no compran lo que quieren, sino lo que pueden.

Un reciente estudio de la consultora Focus Market revela un dato alarmante: el 62% de los consumidores solo adquiere lo necesario para una semana, mientras que apenas un 18% puede organizar sus compras para todo el mes. Y el golpe es doble: la mayoría compra donde los precios son más altos.

La investigación expone que los comercios de cercanía —almacenes, verdulerías, carnicerías— concentran el 63% de las ventas de alimentos, a pesar de ser los lugares donde se encuentran los precios más elevados. El 48% de los consumidores señala que los hipermercados son los que ofrecen mejores precios, pero solo un 13% logra comprar allí. El motivo: falta de tiempo, transporte o dinero para hacer una compra más grande y abastecerse.

Únete a nuestro Instgram https://www.instagram.com/almafuerteradio/ y accede a las noticias mas relevantes

 

“Los consumidores perciben que las grandes cadenas ofrecen mejores precios, aunque no siempre sea así. Hay estrategias de descuentos agresivos en productos clave para generar esa percepción”, explicó Damián Di Pace, director de Focus Market. Sin embargo, la brecha entre percepción y realidad no impide que la mayoría siga recurriendo a los negocios del barrio, simplemente porque no tienen alternativa.

En un contexto de fuerte dispersión de precios —el mismo producto puede variar significativamente incluso en la misma zona—, apenas el 4% de la población logra comprar para más de un mes. El resto se adapta a la lógica del día a día, resignando calidad, variedad y previsión.

Mientras tanto, el ministro de Economía, Luis Caputo, festeja una desaceleración de precios en las grandes superficies, como si ese alivio llegara a todos. Pero la realidad es otra: en los barrios, los aumentos siguen su marcha, implacables. Las carnicerías y verdulerías, que concentran el 81% de las compras de alimentos frescos, están lejos de ofrecer precios competitivos. Y el acceso a los hipermercados sigue siendo un privilegio de pocos.

La política de precios actuales no solo erosiona el bolsillo: también profundiza la desigualdad y pone en jaque al comercio de cercanía, que no puede competir con las estrategias de las grandes cadenas. Para millones, comer se ha convertido en una carrera de obstáculos donde cada elección es una renuncia.

COMPARTIR:

Comentarios