Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 09:19 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

  • 13.8º

13.8°

El clima en Buenos Aires

ACTUALIDAD

8 de mayo de 2025

Derrota, traiciones y acusaciones: cayó Ficha Limpia y CFK quedó habilitada para volver

Por: Carlos Rodriguez

El proyecto estrella del oficialismo se hundió por un solo voto y dejó una estela de sospechas, reproches y fracturas políticas. En Unión por la Patria celebraron: “La quisieron matar y ahora la quieren proscribir”

Una votación, un voto, un terremoto político. El Senado de la Nación rechazó este miércoles el proyecto de Ficha Limpia —la iniciativa que buscaba impedir que personas con condenas en segunda instancia por corrupción puedan ser candidatas— y dejó habilitada, al menos en términos formales, una eventual postulación de Cristina Fernández de Kirchner. El resultado fue ajustado pero contundente: 36 a favor, 35 en contra. No alcanzó.

El revés dejó heridas abiertas en el oficialismo, expuso fisuras en la alianza parlamentaria que sostiene a La Libertad Avanza y encendió una tormenta de acusaciones internas. Los votos clave fueron dos: los de los senadores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, que decidieron desmarcarse en el último momento. La bronca no tardó en aparecer. “La casta misionera fue responsable de la derrota”, disparó Ezequiel Atauche, jefe del bloque libertario.

Únete a nuestro Instgram https://www.instagram.com/almafuerteradio/ y accede a las noticias mas relevantes

 

En Unión por la Patria, en cambio, hubo clima de festejo. “Ya nadie tiene dudas: Ficha Limpia es para proscribir inocentes”, publicó Juliana Di Tullio. “La quisieron matar y ahora la quieren proscribir, como a Oesterheld”, acusó Silvia Sapag, apuntando sin rodeos al corazón de la maniobra: evitar el regreso político de CFK.

La sesión había comenzado con una fuerte ofensiva del peronismo, que denunció la doble moral del oficialismo: mientras pedía “limpiar la política”, blindaba a Karina Milei y a Luis Caputo para evitar que rindieran cuentas en el Congreso por el escándalo cripto del caso $LIBRA. “Sé que tiene terror, porque es presidenta de un partido que no habla”, ironizó José Mayans. “Los que piden Ficha Limpia en nombre de la República y el coso votaron en contra de que vengan Caputo y Karina Milei a dar explicaciones”, chicaneó Anabel Fernández Sagasti.

El proyecto, impulsado por el PRO y La Libertad Avanza, fue presentado como una bandera de transparencia institucional, pero en los hechos se convirtió en un símbolo de disputa política. La norma establecía que no podrían ser candidatos quienes tuvieran condenas en segunda instancia, con sentencia firme al menos 180 días antes de la elección. Para sus detractores, violaba principios básicos como la presunción de inocencia y la irretroactividad de la ley penal. “Esto de limpio no tiene nada”, sentenció Fernández Sagasti.

Ni siquiera entre los impulsores hubo unidad plena. Martín Lousteau, que votó a favor, cuestionó la falta de coherencia: “Nos tendríamos que haber ido con Ficha Limpia y con las interpelaciones”. Carolina Losada pidió evitar “la miseria de la política”, pero el clima ya estaba envenenado. Algunos incluso sugirieron que la derrota fue calculada: el comunicado del Gobierno se difundió tan rápido tras la votación que muchos sospecharon una “derrota controlada” para evitarle un triunfo legislativo al PRO y a la vez contener el costo político del escándalo $LIBRA.

El Senado también votó otras medidas: ratificó a las autoridades de la Cámara, designó a Emilio Viramonte como secretario administrativo, y aprobó los pliegos de embajadores en Estados Unidos y España. Pero todo eso quedó opacado por una escena que dejó expuestos a todos los jugadores. CFK, desde el centro del tablero político, vuelve a ser una posibilidad. Aunque ella ya dijo que su lugar no será en la Casa Rosada, nadie descarta que esté preparando otra jugada. Y ahora, por las dudas, la ley no se lo impide.

COMPARTIR:

Comentarios