Domingo 4 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 4 de Mayo de 2025 y son las 11:49 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

  • 23.6º

23.6°

El clima en Buenos Aires

ACTUALIDAD

2 de mayo de 2025

¡Insólito! Hasta 89% de diferencia en el precio del mismo producto tras el fin del cepo

Por: Carlos Rodriguez

Una bondiola puede costar casi el doble según dónde se compre. Azúcar, yerba y lechuga también muestran brechas escandalosas. Las distorsiones se dispararon con el nuevo esquema del dólar.

El levantamiento del cepo cambiario y la puesta en marcha del régimen de dólar flotante con bandas no solo reconfiguraron el mapa financiero: también desataron una ola de distorsiones de precios que golpea de lleno el bolsillo de los consumidores. Un informe de la consultora Focus Market reveló que productos idénticos pueden costar hasta un 89% más caros, dependiendo de si se compran en un mayorista, un hipermercado o una tienda de cercanía.

El caso más llamativo fue el de la bondiola de cerdo, cuyo kilo llegó a registrar una diferencia escandalosa de casi el doble entre una gran superficie comercial y una cadena minorista. Pero la carne no fue el único rubro afectado: el estudio también detectó saltos del 77% en el precio de la lechuga mantecosa, un clásico de la mesa familiar, y variaciones de hasta el 34% en productos básicos como la yerba y el azúcar, incluso cuando se trataba de la misma marca y presentación.

Únete a nuestro Facebook  https://www.facebook.com/almafuerteradio2022 y accede a las noticias más relevantes.

“El tipo de cambio en la flotación de bandas va encontrando un nuevo precio de equilibrio, pero aún los precios muestran una dispersión de acuerdo a formatos y oferta en el mercado”, explicó Damián Di Pace, director de la consultora. Según su análisis, el fenómeno se vio agravado por “la formación de expectativas de devaluación del peso frente al dólar mayor a la efectivamente realizada y por diferencias entre ofertas, promociones y descuentos en el mercado mayorista y minorista”.

Aunque algunas promociones intentan traccionar el consumo, Di Pace reconoció que “el consumo aún está en un estadío de lenta mejora desestacionalizada pero aún con caída en los volúmenes interanuales”. En otras palabras, la gente compra menos y, encima, paga más caro si no elige bien dónde hacerlo.

A esta dificultad se suma la falta de información clara para el consumidor. “Los consumidores no siempre tienen acceso inmediato a toda la información de precios, por lo que pueden comprar en un lugar más caro simplemente por desconocimiento de opciones más baratas hasta que descubren ese precio más barato”, señaló el economista. Y agregó: “Buscar el mejor precio implica tiempo y esfuerzo, lo cual significa visitar nuevas tiendas, lo online y comprar. Ese proceso es el que se da entre oferta y demanda encontrando nuevos equilibrios en los precios”.

En un contexto de bolsillos flacos y góndolas impredecibles, el dato es claro: el supermercado elegido puede marcar la diferencia entre llenar la olla o dejarla a medio cocinar.

COMPARTIR:

Comentarios