ACTUALIDAD
29 de abril de 2025
Paro de colectivos: la UTA advierte que hoy es el último día para evitar la medida

Sin acuerdo salarial y con las empresas al límite, el gremio de choferes reanudará este martes las negociaciones con la amenaza de un paro inminente si no hay una propuesta concreta.
La tensión en el transporte público vuelve a subir: la Unión Tranviarios Automotor (UTA) postergó la definición de un paro de colectivos y continuará hoy, martes, las negociaciones paritarias con las cámaras empresarias, aunque desde el gremio advierten que podría ser la última oportunidad antes de lanzar una medida de fuerza que afectaría al AMBA y otras regiones del país.
El encuentro del lunes, realizado de forma virtual y con la intermediación del Ministerio de Trabajo, duró apenas unas horas y finalizó sin avances sustanciales. El gremio reclama una suba salarial que lleve el sueldo de bolsillo de los choferes de 1.200.000 a 1.700.000 pesos. Las cámaras (AAETA, CEAP, CETUBA, CTPBA y CEUTUPBA) respondieron que no tienen forma de afrontar ese aumento sin una definición urgente del Gobierno nacional sobre subsidios o tarifas.
Únete a nuestro Facebook https://www.facebook.com/almafuerteradio2022 y accede a las noticias más relevantes.
“El Gobierno no quiere habilitar ni subsidios ni aumentos de tarifas, y mientras tanto los colectivos están en estado crítico”, fue la frase que repitieron este lunes desde la UTA, dejando entrever el hartazgo en el sector. Los empresarios, por su parte, aseguran que la estructura actual tiene un desfase del 40% entre ingresos y costos, con el valor del pasaje congelado desde agosto en 103 líneas del AMBA, mientras que otros corredores tendrán un ajuste de hasta el 6% desde el 1 de mayo.
El clima es cada vez más tenso. Desde la UTA deslizan que, si hoy no hay una propuesta concreta, el paro podría comenzar mañana miércoles, en coincidencia con la movilización de la CGT al monumento al trabajo, convocada en rechazo al rumbo económico del Gobierno.
El recuerdo de diciembre, cuando el aguinaldo se pagó en cuotas, y la conciliación obligatoria del 28 de marzo que evitó que los colectiveros se sumaran al paro general, vuelven como antecedente. Esta vez, sin una resolución a la vista ni una conciliación vigente, todo parece indicar que el conflicto está a punto de estallar.