Viernes 25 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 25 de Abril de 2025 y son las 11:45 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

  • 23.7º

23.7°

El clima en Buenos Aires

ACTUALIDAD

22 de abril de 2025

El Mundo Llora la Muerte del Papa Francisco: La Iglesia Pierde a su Guía Más Querido

Por: Carlos Rodriguez

Conmoción mundial tras la muerte del Papa Francisco: miles de fieles se despiden del pontífice argentino en la Plaza San Pedro, mientras Roma entra en luto.

Roma está de luto. La muerte del Papa Francisco, a los 88 años, conmocionó al mundo entero. Miles de fieles, de todas partes del mundo, se reunieron este lunes en la Plaza de San Pedro para rendir homenaje al pontífice argentino, cuya partida deja un vacío profundo en la Iglesia católica. A las 7:35 de la mañana (hora italiana), el Vaticano anunció la muerte de Francisco, quien había estado luchando contra problemas de salud desde hace varios meses. El anuncio de su fallecimiento fue seguido por el repique solemne de las campanas de la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de un luto global.

Las primeras noticias del deceso llegaron al mediodía, momento en que la Plaza de San Pedro quedó en silencio, con miles de personas rezando por el alma del Papa, al tiempo que los turistas y peregrinos presentes se enteraban de la trágica noticia. Un joven argentino, visiblemente emocionado, comentó entre lágrimas: “No sé lo que pasará sin el Papa argentino. Francisco ha sido un poco distinto y ha cambiado varias cosas en la Iglesia”.

Únete a nuestro Facebook  https://www.facebook.com/almafuerteradio2022 y accede a las noticias más relevantes.

 

El Vaticano, en un comunicado oficial, detalló que Francisco falleció debido a un ictus cerebral, seguido de coma y colapso cardiocirculatorio irreversible. El profesor Andrea Arcangeli, responsable de la Dirección de Salud e Higiene, fue quien brindó los detalles médicos, explicando que su salud se había deteriorado en los últimos días, pero que hasta el final Francisco mantuvo su habitual sentido del humor y su dedicación al trabajo.

El cuerpo del pontífice fue colocado en el féretro tras los rituales de constatación, presididos por el Camarlengo Kevin Farrell, quien dio inicio a la ceremonia vaticana de acuerdo con las tradiciones establecidas. En la Plaza de San Pedro, la multitud se fue reuniendo desde temprano, con cruces en mano, rezos y muchas lágrimas. La gente llegaba para despedir a un Papa que se había ganado el cariño de millones de personas por su cercanía, su humildad y su lucha incansable por los más necesitados.

“Es como si se hubiera muerto un amigo”, expresó María Rosaria, una católica italiana, mientras observaba el féretro desde lejos. A su lado, Alessandro, un joven italiano, recordaba las palabras de Francisco cuando, en su primer viaje papal a Lampedusa, lanzó flores al mar en memoria de los migrantes fallecidos. “Nos dijimos: ese es el auto del Papa. Yo espero que el nuevo Pontífice sea tenaz como Francisco contra estas malditas guerras”, dijo con determinación.

Desde Argentina, las voces también resonaban con dolor. Franco, un joven de 32 años, confesó: “Habrá que ver si su sucesor sigue la misma línea. Como joven de 32 años, quisiera que la Iglesia cambie, que se vaya modernizando”. Mientras tanto, Sofía, también argentina, lamentaba la ausencia del Papa: “Siento un gran vacío. El Vaticano ahora me parece una institución más. No siento la misma emoción que cuando él se asomaba por la ventana”.

Pero el impacto de su partida se sintió no solo entre los católicos. Muchos otros, ajenos a la fe, lamentaron la pérdida de un Papa que se destacó por su lucha por la paz, la justicia social y el amor por todos los seres humanos. Fulvio, un italiano no creyente, comentó con respeto: “No soy creyente, pero murió un gran Papa, pacifista, que amaba a todos. Es una gran pérdida en este momento histórico”.

Al caer la tarde, el Vaticano organizó un rosario en su honor, al que asistieron miles de fieles. La marcha de personas no se detuvo, mientras las luces de la Plaza de San Pedro se encendían, reflejando el rostro de Francisco en las lágrimas de sus seguidores. En el aire, el sentimiento era claro: el Papa argentino, el Papa que tocó los corazones de todos con su mensaje de amor, paz y unidad, se había ido, dejando un vacío que no será fácil de llenar.

Roma, la Ciudad Eterna, se prepara ahora para la incertidumbre de la elección de su sucesor, mientras el mundo observa, esperando saber qué rumbo tomará la Iglesia tras la partida de uno de los pontífices más queridos de la historia.

COMPARTIR:

Comentarios