ACTUALIDAD
14 de abril de 2025
Explosión del dólar oficial tras el fin del cepo: el blue se desplomó y la City quedó en vilo

Con el mercado liberado y bajo la lupa del FMI, el dólar oficial pegó un salto histórico hasta los $1.230, mientras el blue bajó a $1.285 en una jornada que dejó a los bancos, los ahorristas y los operadores en máxima tensión.
El primer día sin cepo cambiario en Argentina tuvo impacto inmediato: el dólar oficial trepó un 12,3% y cerró este lunes a $1.230 para la venta y $1.180 para la compra en el Banco Nación. La medida, anunciada el viernes pasado tras un acuerdo del Gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional, desató un terremoto en la City porteña, donde la incertidumbre y los movimientos bruscos marcaron la jornada.
Mientras tanto, el dólar blue, termómetro informal de las tensiones económicas, retrocedió y quedó en $1.285. Operadores señalaron que "pese a su carácter ilegal, el dólar blue sigue siendo una referencia clave en momentos de incertidumbre", una frase que reflejó el pulso de la calle financiera este lunes.
Únete a nuestro Facebook https://www.facebook.com/almafuerteradio2022 y accede a las noticias más relevantes
Las cotizaciones en los bancos oscilaron entre los $1.200 y los $1.350, según cada entidad, dejando expuesta una enorme dispersión de precios en pleno proceso de liberación. El riesgo país, otro indicador clave para medir la confianza, bajó hasta los 890 puntos básicos, aunque los analistas advirtieron que la calma podría ser apenas momentánea.
En el mercado financiero, el dólar MEP se ubicó en $1.246,20 para la compra y $1.250,50 para la venta, mientras que el contado con liquidación (CCL) cerró a $1.244,60 y $1.245,20, respectivamente. Estos números, que hasta hace días parecían de ciencia ficción, ahora configuran el nuevo mapa del dólar argentino.
El levantamiento del cepo reavivó el interés por saber cuáles serán los nuevos límites para la compra de dólares en efectivo, una pregunta que todavía no encuentra respuestas claras y que mantiene en vilo a muchos pequeños ahorristas.
"La volatilidad seguirá siendo elevada y muy sensible a las señales políticas y económicas", advirtieron especialistas consultados, dejando abierta la puerta a nuevas turbulencias en las próximas semanas. El mercado, liberado pero hipersensible, mira de reojo cada movimiento del Gobierno y del FMI.