ACTUALIDAD
27 de marzo de 2025
Se levantó el paro de colectivos: el Gobierno frenó la medida con una conciliación obligatoria

Tras la intervención de la Secretaría de Trabajo, la UTA deberá retomar el diálogo con las cámaras empresariales. El servicio funcionará con normalidad, pero el conflicto sigue latente.
El paro de colectivos previsto para este viernes 28 de marzo quedó suspendido luego de que el Gobierno dictara la conciliación obligatoria, a pedido de las cámaras empresariales del sector. La medida, establecida por la Secretaría de Trabajo del Ministerio de Capital Humano, impone un período de 15 días en el que las partes deberán negociar sin recurrir a medidas de fuerza ni represalias.
De esta manera, el servicio de transporte público de pasajeros funcionará con normalidad en todo el país. "El objetivo es garantizar la prestación del servicio y preservar el diálogo entre las partes", indicó el comunicado oficial, en el que se instó a la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y a las cámaras empresariales a retomar las negociaciones en un "marco de legalidad y respeto".
Únete a nuestro Facebook https://www.facebook.com/almafuerteradio2022 y accede a las noticias más relevantes.
El conflicto se originó en el reclamo salarial de la UTA, que exige una actualización del 2,5% mensual entre febrero y abril, lo que implicaría una suba del salario básico de $1.200.000 a $1.300.000. Sin embargo, las empresas afirman que no pueden afrontar el aumento debido al congelamiento de tarifas y subsidios impuesto por la Resolución 8/2025 de la Secretaría de Transporte.
“El origen de este problema es que la UTA está reclamando una recomposición salarial que para el AMBA representaría unos $30.000 millones que las empresas no tienen”, explicó Luciano Fusaro, representante de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA). Y agregó: “La Secretaría de Transporte congeló los subsidios para el primer semestre, con lo cual no hay forma de afrontar ese costo si no se recompone por tarifa o subsidio”.
Desde el gremio insisten en que la actualización es imprescindible para sostener el poder adquisitivo de los trabajadores del sector y afrontar el impacto de la inflación. Si en los próximos 15 días no hay acuerdo, el conflicto podría reactivarse con nuevas medidas de fuerza.