Viernes 25 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 25 de Abril de 2025 y son las 15:48 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

  • 26.1º

26.1°

El clima en Buenos Aires

ACTUALIDAD

24 de marzo de 2025

¡La respuesta será histórica! Se espera una marcha multitudinaria en defensa de la memoria y contra el ajuste de Milei

Por: Carlos Rodriguez

Organismos de derechos humanos y movimientos sociales se movilizan en unidad en una jornada crucial para el país. Denuncian el avance del negacionismo y la represión del gobierno de Javier Milei.

Este 24 de marzo, la Plaza de Mayo será el epicentro de una movilización histórica que promete marcar un hito en la lucha por la memoria, la verdad y la justicia. A 49 años del golpe de Estado, y con un contexto político más tenso que nunca, los organismos de derechos humanos y los movimientos sociales se unen en una manifestación sin precedentes para denunciar el avance del negacionismo sobre los crímenes de la dictadura, y el ajuste implacable de Javier Milei que afecta a las libertades democráticas y los derechos humanos.

“La respuesta va a ser histórica”, aseguró Carlos Lordkipanidse, sobreviviente de la ESMA, quien se mostró convencido de que esta marcha será una de las más masivas de las últimas décadas. En un contexto marcado por un fuerte clima de incertidumbre política y social, los organizadores confían en que la movilización superará cualquier expectativa previa, dada la grave situación que enfrenta el país.

Únete a nuestro Facebook https://www.facebook.com/almafuerteradio2022 y accede a las noticias más relevantes.

 

El acto central se llevará a cabo a las 16:30 en la Plaza de Mayo, donde figuras emblemáticas como Estela de Carlotto, Taty Almeida, Elía Espen y Adolfo Pérez Esquivel leerán las consignas de la jornada. “Son 30.000” y “Fue un genocidio” serán algunas de las principales consignas, en respuesta a la política negacionista impulsada desde el gobierno. Además, se exigirá la apertura de los archivos de la dictadura y la restitución de la identidad de los nietos apropiados, en un reclamo que cobra más fuerza que nunca.

Sin embargo, en esta edición de la marcha, no habrá un documento unificado. La decisión fue tomada para evitar los desacuerdos que empañaron la convocatoria del año pasado, cuando los organismos de derechos humanos no lograron ponerse de acuerdo sobre el texto a leer. Este año, la unidad se ha logrado en la movilización, pero no en la palabra escrita, lo que refleja las tensiones internas dentro del movimiento.

La jornada comenzará a las 14:00, con concentraciones en diversos puntos de la ciudad. Los organismos históricos de derechos humanos, como Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, H.I.J.O.S. y la APDH, ingresarán por Avenida de Mayo, llevando la bandera con los rostros de los detenidos-desaparecidos. Mientras tanto, por Diagonal Norte avanzará el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, y por Diagonal Sur lo harán la CGT, las CTA y otras organizaciones sociales y sindicales. En paralelo, La Cámpora llevará a cabo su marcha tradicional desde la Ex ESMA en horas de la mañana.

Desde el Ministerio de Seguridad, liderado por Patricia Bullrich, se ha asegurado que no se aplicará el protocolo antipiquetes durante la jornada. Sin embargo, se ha advertido que la vigilancia se reforzará a medida que avance la tarde, ante la posible presencia de “infiltrados violentos”.

La marcha de este 24 de marzo tiene un tinte aún más urgente debido a la grave situación que atraviesa el país bajo el gobierno de Javier Milei. “Nos están quitando la comida y los remedios, blindan su gestión con represión, abren causas judiciales contra los movimientos, gasean a jubilados y detienen niños de 12 años”, denunciaron desde los organismos de derechos humanos. Esta situación ha fortalecido la convocatoria, que, aunque cuenta con un amplio consenso, también ha generado algunas divisiones. Sectores de la izquierda, como el Partido Obrero, el PTS y el Nuevo MAS, decidieron marchar desde el Congreso y leer un documento propio en Plaza de Mayo.

Simultáneamente, habrá marchas y actos en todo el país, reafirmando la defensa de la Memoria, la Verdad y la Justicia. En un clima de creciente criminalización de la protesta, esta jornada se convierte en un acto clave para reafirmar la defensa del Estado de derecho y los derechos humanos como política de Estado. La respuesta popular se perfila como una de las más multitudinarias de los últimos años, con un mensaje claro: la lucha por la justicia sigue viva y más fuerte que nunca.

COMPARTIR:

Comentarios