ACTUALIDAD
23 de marzo de 2025
Cristina Kirchner cruzó el acuerdo con el FMI y alertó sobre una “descomposición institucional”

La expresidenta criticó a los diputados que avalaron el decreto de Milei y llamó a construir un Estado renovado. Además, advirtió sobre el deterioro del sistema educativo y propuso avanzar hacia la jornada completa en las escuelas.
Con un discurso cargado de definiciones políticas, Cristina Fernández de Kirchner cerró este sábado un congreso educativo en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y no dejó tema sin tocar: desde la aprobación del nuevo acuerdo con el FMI hasta la crisis del sistema educativo y la necesidad de reformular el rol del Estado. En una fuerte advertencia al interior del peronismo, la expresidenta denunció una “descomposición institucional” y llamó a construir una “nueva estatalidad” para enfrentar el avance del discurso anti-Estado.
Uno de los puntos más duros de su intervención estuvo dirigido a los diputados que acompañaron el decreto de Javier Milei para sellar un nuevo préstamo con el Fondo. "Le votaron un cheque en blanco", sentenció, apuntando especialmente contra legisladores de Catamarca, Tucumán, Misiones y Salta que llegaron al Congreso bajo la boleta de Unión por la Patria. “Lo digo con mucha pena y dolor”, agregó, marcando su descontento con la interna del espacio.
Únete a nuestro Instgram https://www.instagram.com/almafuerteradio/ y accede a las noticias mas relevantes
El Poder Judicial tampoco quedó fuera de sus críticas. Kirchner recordó que “tres de los cuatro integrantes de la Corte Suprema aceptaron ser designados por decreto” y cuestionó el aval del tribunal al DNU 70/2023, al que definió como “una reforma encubierta de la Constitución”.
Más allá del diagnóstico político, la exmandataria también abordó el estado de la educación y planteó la necesidad de transformar el sistema. "Hay malestar en las familias porque los chicos no tienen clases todos los días o porque los colegios están en mal estado; en los docentes, porque los padres no les ponen límites a los jóvenes; y en los niños y adolescentes, porque la educación como pasaporte al ascenso social ya no existe", analizó.
Ante este escenario, propuso avanzar hacia un esquema de jornada completa en las escuelas, especialmente en los barrios más vulnerables, como una herramienta para combatir la desigualdad. "El próximo gobierno, después de este desastre, tiene que sacar a los pibes de la calle porque se los termina llevando el narco", alertó.
Con un llamado a la militancia y al peronismo a “construir un Estado renovado que dé respuestas a las demandas sociales”, cerró su intervención con un mensaje de esperanza: "Cuando más oscuro está, es porque está más cerca el amanecer".