ACTUALIDAD
14 de marzo de 2025
La CGT lanza un nuevo paro general contra el Gobierno de Milei: “Hay que hacer lío”

La tercera huelga nacional contra las políticas de ajuste de Javier Milei se concretará entre el 2 y el 10 de abril. La medida sumará presión sobre el Ejecutivo, que enfrenta un creciente malestar social.
La Confederación General del Trabajo (CGT) ha confirmado este jueves que llevará a cabo un nuevo paro general de 24 horas entre el 2 y el 10 de abril, marcando la tercera huelga nacional contra las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei. El anuncio fue realizado por el dirigente Héctor Daer al cierre del primer Congreso Nacional de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), donde se decidió convocar a todas las organizaciones sindicales a unirse a la medida de fuerza.
“Vamos a tener una reunión de consejo directivo el jueves, pero lo que sí consensuamos todos, y los vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril”, expresó Daer ante un auditorio que celebró el anuncio con aplausos.
Únete a nuestro Instgram https://www.instagram.com/almafuerteradio/ y accede a las noticias mas relevantes
La iniciativa, preparada por el camionero y triunviro Octavio Argüello, busca intensificar la presión sobre el Gobierno, que ha sido blanco de crecientes críticas por parte de distintos sectores sindicales. Argüello subrayó que, aunque los sindicatos respetan los procesos democráticos, "es momento de terminar y, como dijo el papa Francisco, hay que empezar a hacer lío". También estuvo presente el histórico dirigente Hugo Moyano, quien respaldó la convocatoria.
Este nuevo paro general se suma a las dos huelgas nacionales realizadas durante los primeros meses de la gestión de Milei, pero que no habían logrado resultados concretos en favor de los trabajadores. Tras un periodo de aparente moderación, la CGT cedió a las presiones de sus bases y decidió reactivar las protestas ante el avance de las políticas económicas del Ejecutivo y la represión en las calles.
En su discurso, Daer cuestionó fuertemente la estrategia económica del Gobierno, señalando que desde la Secretaría de Trabajo “vienen pisándonos los salarios a través de la homologación de paritarias”, y añadió que esta medida había sido usada “de manera inapropiada” para dejar los sueldos por debajo de la inflación. Además, criticó la disparada del dólar y el impacto de esta subida sobre los precios. “Si el dólar sube un uno por ciento mensual, los precios suben, pero la torta de pesos es la misma. No cabe duda de que lo que apuntan es a bajar el salario”, enfatizó.
Por su parte, Argüello recalcó la necesidad de que el movimiento obrero "pase de ser un factor de presión a un factor de poder" y llamó a las organizaciones a debatir sobre el modelo de país que los trabajadores necesitan para garantizar "la dignidad y el bienestar de nuestras familias".
La fecha exacta del paro y los detalles del plan de lucha se definirán la próxima semana, cuando el consejo directivo de la CGT se reúna para formalizar la convocatoria. Este nuevo paro general será, sin duda, un nuevo desafío para el Gobierno, que deberá enfrentar un creciente malestar social que se refleja en las calles y en los gremios.