Sábado 15 de Marzo de 2025

Hoy es Sábado 15 de Marzo de 2025 y son las 16:45 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

  • 24.8º

24.8°

El clima en Buenos Aires

ACTUALIDAD

3 de marzo de 2025

¡Impactante! Milei desmiente la pérdida de empleos en la construcción, pero los datos oficiales demuestran lo contrario

El presidente afirmó que la obra pública no afecta el empleo, pero las estadísticas del INDEC revelan una caída de casi 60.000 puestos de trabajo en el sector.

En medio de un discurso cargado de críticas a la oposición y promesas de reformas, Javier Milei sorprendió al declarar que la paralización de la obra pública no afectó al empleo en la construcción. Sin embargo, las cifras oficiales del INDEC cuentan una historia completamente diferente. Según el último informe del Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC), en el primer año de su mandato, el sector de la construcción perdió 58.000 puestos de trabajo, lo que representa una drástica caída del 13%.

"Quiero dejar en claro una de las grandes falacias y mentiras de la política para con la gente, cuando dicen esa mentira de que la obra pública genera trabajo. Le digo a los argentinos de bien que eso es falso", aseguró el presidente durante su discurso ante la Asamblea Legislativa. Sin embargo, los números oficiales contradicen rotundamente esta afirmación.

Únete a nuestro Facebook  https://www.facebook.com/almafuerteradio2022 y accede a las noticias más relevantes.

El INDEC ha reportado que en noviembre de 2023, antes de la llegada de Milei al poder, había 445.000 trabajadores registrados en el sector privado de la construcción. Para noviembre de 2024, esa cifra se redujo drásticamente a 387.000, mostrando claramente el impacto negativo del ajuste en la obra pública. La caída comenzó en diciembre de 2023, cuando la reducción interanual fue del 6,6%, y a lo largo de 2024 la tendencia se profundizó, superando los dos dígitos, con un pico alarmante del 20,8% en junio. Aunque la disminución empezó a desacelerarse en la segunda mitad del año, en noviembre la actividad seguía siendo un 24% inferior a la del mismo mes del año anterior.

Ante las declaraciones de Milei, la UOCRA, el sindicato que representa a los trabajadores de la construcción, no tardó en desmentir al presidente. "Es más que obvio y probado en el mundo que la obra pública genera puestos de trabajo, tanto directos como indirectos", afirmaron desde la organización sindical, desafiando el discurso oficial que minimiza el impacto de la obra pública en el empleo.

Los datos del mercado laboral también contradicen la teoría de Milei de que la paralización de la obra pública impulsaría otros sectores. Según las cifras del INDEC, la tasa de desempleo en noviembre de 2023 era del 5,7%. Sin embargo, en el segundo trimestre de 2024, la tasa llegó a su punto más alto, alcanzando el 7,9%. A pesar de que la cifra ha bajado ligeramente, en la última medición de 2024 se mantenía en un 6,9%, lo que indica que el empleo perdido en la construcción no ha sido reemplazado por otros sectores de la economía.

Estas cifras demuestran que el impacto del ajuste en la obra pública y la pérdida de empleo en la construcción son mucho más graves de lo que el presidente asegura. Mientras Milei continúa defendiendo su postura, los datos oficiales dejan en evidencia la magnitud de la crisis laboral que atraviesa el país.

COMPARTIR:

Comentarios