Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 03:50 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

  • 25.4º

25.4°

El clima en Buenos Aires

ACTUALIDAD

4 de febrero de 2025

Argentina ya no come: el consumo de leche, carne y yerba mate se hunde a niveles históricos

Por: Carlos Rodriguez

Un informe reveló que los argentinos consumen menos alimentos esenciales que en cualquier otro momento de las últimas décadas. Mientras la crisis golpea la mesa familiar, las exportaciones crecen sin freno.

La alimentación de los argentinos atraviesa un desplome sin precedentes. Según un estudio de las fundaciones Encuentro e Innovación con Inclusión, el consumo de leche, carne y yerba mate cayó en 2024 a niveles que no se veían en décadas, reflejando el impacto de la crisis económica y la pérdida del poder adquisitivo. Mientras la demanda interna se derrumba, las exportaciones aumentan, profundizando la desigualdad en el acceso a alimentos básicos.

En el caso de la leche, el informe advierte que el consumo per cápita alcanzó el punto más bajo en 34 años. “Hay que remontarse a 1990 para encontrar un año con un consumo similar”, alertan los especialistas. La producción cayó un 6,5% en comparación con 2023 y la demanda interna retrocedió un 9,1%. Sin embargo, las exportaciones crecieron un 7%, dejando en evidencia que el problema no es la falta de productos, sino la imposibilidad de los argentinos de comprarlos.

ÚNETE A NUESTRO INSTAGRAM

https://www.instagram.com/almafuerteradio/

Ofrecemos lo más relevante en noticias.

La carne vacuna muestra un panorama aún más alarmante. Según el informe, el consumo en 2024 es el “segundo más bajo desde que existe registro (1914), solo superado por el de 1920”. Entre 2011 y 2024, el consumo interno acumuló una caída del 8%, mientras que las exportaciones se redujeron un 10%. “En 2024 hubo un consumo récord negativo”, explicó el economista Gastón Alonso en declaraciones a Radio RE 107.3. Y agregó: “Pese a la baja de la inflación, el consumo de carne es el menor desde 1920. La contracara es que las exportaciones crecieron hasta un 10%”.

La yerba mate tampoco escapó al derrumbe del consumo. Las ventas en el mercado interno cayeron un 9,2% interanual, alcanzando el nivel más bajo desde 2016. La producción también sufrió una retracción del 6,8%, mientras que las exportaciones treparon un 10,9%.

La crisis golpea de lleno los hábitos alimenticios de la población. Los argentinos compran menos leche, comen menos carne y toman menos mate, mientras los mercados internacionales absorben una porción cada vez mayor de la producción nacional. Con salarios deteriorados y precios en alza, la mesa familiar se vacía y deja en evidencia que la recuperación económica aún está lejos de sentirse en la vida cotidiana.

COMPARTIR:

Comentarios