ACTUALIDAD
20 de enero de 2025
¡Verano de Ajustes! Las Vacaciones de Este Año Reflejan una Crisis en el Turismo Argentino
El verano 2025 está marcado por una notable crisis en el turismo argentino, donde las vacaciones se acortan, los gastos se ajustan y las familias se ven obligadas a hacer malabares económicos para poder disfrutar de unos días de descanso. La inflación y el contexto económico están redefiniendo la temporada.
Con un promedio de ocupación del 60%, el turismo argentino sigue siendo una sombra de otros años. La primera quincena de enero dejó números que confirman la caída respecto a los registros históricos, aunque algunos destinos lograron una leve mejora frente a las expectativas de diciembre. La recesión, la apreciación cambiaria y la pérdida de poder adquisitivo han transformado las vacaciones en un lujo al que pocos pueden acceder, llevando a las familias a optar por estadías de corta duración y destinos más cercanos y económicos.
El cambio en los hábitos es evidente: “Se toman una semana o menos de diez días”, explicaron fuentes del sector. Las tradicionales vacaciones de quincena ahora se limitan a escapadas de cinco días o menos, y muchas decisiones se toman en el último momento. Un informe privado de finales de 2024 reveló que el 50% de las familias argentinas directamente descartó vacacionar este verano, mientras que entre aquellas que sí lo hicieron, el 66% lo atribuyó a restricciones económicas.
ÚNETE A NUESTRO FACEBOOK
https://www.facebook.com/almafuerteradio2022
Ofrecemos lo más relevante en noticias.
La inflación también juega un papel crucial en este panorama. Con productos de la canasta de verano que vieron aumentos de hasta el 200% en un año y una inflación acumulada de 118%, los costos de artículos básicos, como repelentes (+206%) y toallones (+156%), obligaron a muchas familias a buscar descuentos, promociones y financiamiento. De hecho, un 56% de las vacaciones se financió de esta manera, y en los sectores más vulnerables, la cifra se elevó al 75%.
Las costas y otros puntos turísticos mantienen un nivel de ventas gracias a promociones y facilidades de pago, pero el panorama general refleja un ajuste drástico. La caída del consumo interno y la crisis de las pymes de 2024 dejaron a las familias con menos margen para disfrutar de lo que solían ser los momentos más esperados del año.
Finalmente, las políticas del gobierno de Javier Milei, que incluyeron medidas como la desregulación del turismo y la eliminación del monopolio de las agencias, también han dejado su huella en el sector. Analistas advierten que esto eliminó el enfoque del turismo como un derecho social, lo que podría tener efectos a largo plazo en la industria.
Con un optimismo moderado para lo que queda de enero, el verano 2025 parece estar lejos de ser uno de los mejores de la historia del turismo argentino. La crisis económica ha transformado las vacaciones en un desafío más que en un disfrute, y las expectativas para lo que resta de la temporada no son alentadoras.