ACTUALIDAD
5 de diciembre de 2024
Histórico: el Garrahan realiza el primer trasplante de hígado de donante en asistolia en Latinoamérica
Un avance pionero en la medicina trasplantológica nacional marcó un hito: un paciente de dos años recibió un hígado de un donante con muerte por cese irreversible de la actividad cardíaca.
En una jornada histórica para la medicina trasplantológica, el Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan de Buenos Aires llevó a cabo con éxito el primer trasplante de hígado a partir de un donante en asistolia, convirtiéndose en el primer centro en Latinoamérica en realizar este procedimiento innovador. Este avance, inédito en Argentina y la región, representa una nueva frontera en la disponibilidad de órganos para trasplante, abriendo oportunidades cruciales para pacientes que aguardan en listas de espera.
El receptor fue un niño de tan solo dos años, quien se encontraba en grave estado en la unidad de terapia intensiva del Garrahan, y cuyo cuadro requería urgentemente un trasplante de hígado. La oportunidad de recibir el órgano llegó a través de un donante en el Hospital Posadas, quien falleció por cese irreversible de la actividad cardíaca, un tipo de muerte conocida como asistolia.
ÚNETE A NUESTRO FACEBOOK
https://www.facebook.com/almafuerteradio2022
Ofrecemos lo más relevante en noticias.
Este tipo de donación, que estaba contemplado en la Ley 27.447 de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células, y cuya implementación en Argentina se considera un avance fundamental, abre nuevas perspectivas para aumentar el número de donantes y reducir las listas de espera. La intervención implicó la colaboración de equipos de cirujanos, perfusionistas, enfermeros y otros especialistas de ambos hospitales, y fue coordinada por el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI).
"La donación en asistolia controlada es un paso esencial para incrementar el pool de donantes y reducir las listas de espera para trasplantes en nuestro país", destacó el INCUCAI, resaltando la importancia de esta modalidad de donación en la expansión de las oportunidades de trasplante. El protocolo de asistolia controlada implica la extracción de órganos tras la decisión consensuada entre médicos y familiares de retirar las medidas de soporte vital, siempre respetando las voluntades del paciente.
Este hito fue posible gracias a la implementación de la Resolución 327/2023 del INCUCAI, que establece las normativas para la extracción de órganos en casos de donantes en asistolia, y al trabajo conjunto con diversas entidades médicas, como la Sociedad Argentina de Trasplante y la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva.
El éxito de este procedimiento no solo marca un avance para la medicina argentina, sino que también subraya cómo la convergencia de la tecnología, las políticas públicas de salud y la dedicación profesional puede cambiar la vida de pacientes que dependen de un trasplante para sobrevivir.