ACTUALIDAD
19 de noviembre de 2025
Estalla la crisis en el transporte: empresas pagarán sueldos en cuotas y el aguinaldo en seis partes

Las compañías aseguran estar al borde del colapso por la quita de subsidios y la suba de costos. Adelantaron que dividirán salarios y aguinaldos, mientras crece la tensión con la UTA y se teme un conflicto inminente.
Las empresas de colectivos anunciaron que no podrán afrontar los pagos salariales de diciembre y confirmaron que los sueldos de noviembre se abonarán en dos cuotas, mientras que el medio aguinaldo se pagará en seis partes. La medida fue comunicada a la Unión Tranviarios Automotor y a la Secretaría de Trabajo, donde ya anticipan un escenario de fuerte tensión sindical.
En la notificación, firmada por las principales cámaras del sector, las compañías explicaron que los salarios se cancelarán en dos pagos consecutivos dentro de un plazo máximo de dos meses. El Sueldo Anual Complementario, en tanto, será fraccionado en seis cuotas debido a lo que definieron como una “imposibilidad objetiva” de abonarlo completo sin comprometer la continuidad operativa.
Las cámaras argumentaron que el sistema de transporte arrastra un cuadro crítico: ingresos que no alcanzan para cubrir los costos, aumentos constantes en combustibles, seguros y repuestos, y una estructura tarifaria que consideran distorsionada. Aseguraron que muchas empresas ya se ven obligadas a reducir servicios nocturnos para evitar pérdidas aún mayores.
Empresarios del sector remarcaron que la decisión también es un mensaje hacia los gobiernos nacional y provincial. Afirman que la situación es insostenible y que, pese a los cambios de gestión, el transporte continúa sin respuestas estructurales. Anticiparon que el desdoblamiento de pagos podría derivar en conflictos con los trabajadores, aunque insistieron en que el gremio fue informado de la gravedad del escenario.
La resolución fue firmada por todas las cámaras relevantes del transporte automotor, entre ellas AAETA, CEAP, Cetuba, CEUTUPBA y la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires. Todas coincidieron en que el sistema se encuentra “al límite”.
El anuncio llega pocos días después del aumento del 9,72 por ciento autorizado para las líneas nacionales del Área Metropolitana, que llevó el boleto mínimo a alrededor de quinientos pesos. Según la Secretaría de Transporte, la suba buscó sostener la operatividad del servicio y se aplicó tras cumplir los mecanismos de participación ciudadana.
Antes de este incremento, las líneas nacionales habían tenido ajustes escalonados en mayo, junio y julio, con un aumento acumulado superior al veinte por ciento. Sin embargo, las empresas sostienen que la actualización sigue siendo insuficiente frente a la crisis financiera que atraviesa el sector.

