Sábado 8 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 8 de Noviembre de 2025 y son las 11:41 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

  • 19.4º

19.4°

El clima en Buenos Aires

ACTUALIDAD

8 de noviembre de 2025

Adiós a los postres de la infancia: quiebra la empresa que hacía los Shimy y deja a 400 familias sin trabajo

Por: Carlos Rodriguez

La Justicia decretó la quiebra de Alimentos Refrigerados S.A. (ARSA), fabricante de los clásicos postres y yogures de SanCor. Sin salvataje posible, cierran sus plantas en Buenos Aires y Córdoba, dejando a cientos de empleados en la calle.

El fin de una era para los amantes de los postres SanCor. La Justicia comercial decretó la quiebra de Alimentos Refrigerados Sociedad Anónima (ARSA), la empresa que durante décadas elaboró productos emblemáticos como los Shimy, Sancorito, Sublime, Flanes Caseros SanCor, Vida, Yogs y Primeros Sabores. La decisión deja a 400 trabajadores sin empleo y obliga al cierre de las plantas ubicadas en Arenaza (Buenos Aires) y Montecristo (Córdoba).

El fallo fue dictado por el juez Federico Güerri, del Juzgado Comercial N° 29, quien ordenó la liquidación de la compañía y la clausura de sus instalaciones. La medida llegó luego del fracaso del concurso preventivo iniciado en abril de 2024, que no logró atraer a ninguna empresa interesada en rescatar la operación.

ARSA, que llegó a tener una red de 165 distribuidores y más de 70.000 puntos de venta en todo el país, había sido protagonista de una historia de promesas incumplidas, conflictos judiciales y decisiones empresariales que la llevaron al abismo.

La firma había nacido bajo el paraguas del Grupo Vicentin, que en 2017 adquirió la línea de productos frescos de SanCor. Sin embargo, tras la crisis financiera del holding agroexportador, la empresa pasó al grupo venezolano Maralac S.A., dueño también de Lácteos Conosur (La Suipachense).

La operación, cuestionada por la Justicia de Rosario y por el sindicato Atilra, fue considerada “de dudosa legalidad”. Desde ese momento, comenzaron los problemas: caída de calidad, falta de transparencia, pérdida de materia prima y una montaña de deudas. Según el gremio, la empresa llegó a retener aportes y contribuciones de los empleados sin transferirlos a los destinos correspondientes.

Durante el gobierno de Javier Milei, la crisis se agravó. A partir de mayo de 2024, la compañía dejó de pagar sueldos en tiempo y forma, suspendió personal y redujo su producción a cero. Los informes judiciales señalaban la inviabilidad total del negocio, debido al colapso del consumo interno y a la falta de capital operativo.

Ante la ausencia de oferentes para el salvataje, el juez decretó la quiebra definitiva, dispuso la custodia judicial de los activos y la intervención de la sindicatura.

Mientras tanto, el sindicato Atilra advirtió que otra empresa del grupo, La Suipachense, atraviesa una situación crítica, sin producción y con despidos en curso. La planta pasó de procesar 250.000 litros de leche diarios a no producir nada, y los trabajadores reclaman ante la Justicia una salida que preserve sus puestos de trabajo.

El cierre de ARSA marca el final de una marca entrañable para millones de argentinos y confirma la crisis estructural del sector lácteo, golpeado por la desregulación, el consumo en caída y la falta de políticas que protejan a las industrias nacionales. Una historia amarga para quienes crecieron con el sabor de los Shimy y hoy ven desaparecer otro símbolo de la mesa familiar.

COMPARTIR:

Comentarios