ACTUALIDAD
7 de noviembre de 2025
Inundaciones sin freno: la Provincia asiste a los afectados y denuncia la paralización de obras clave en el Río Salado

Mientras miles de hectáreas siguen bajo el agua, el Gobierno bonaerense reclama la reactivación de proyectos hídricos frenados por la falta de fondos nacionales. Advierten que el exceso de lluvias duplicó los niveles normales y amenaza la producción rural.
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires intensifica las tareas de asistencia en las zonas afectadas por las inundaciones y reclama la reactivación urgente de las obras hídricas clave paralizadas en la cuenca del Río Salado. La situación preocupa a productores, vecinos y autoridades locales, que advierten sobre el impacto ambiental y económico del exceso hídrico.
En el municipio de 9 de Julio se realizó una reunión clave entre representantes provinciales, municipales y nacionales para coordinar medidas inmediatas. Participaron funcionarios de los ministerios bonaerenses de Infraestructura, Desarrollo Agrario y Seguridad, junto a la intendenta María José Gentile y representantes del Ministerio de Seguridad de la Nación.
Únete a nuestro Facebook https://www.facebook.com/almafuerteradio2022 y accede a las noticias más relevantes.
Durante el encuentro, la Autoridad del Agua (ADA) destacó el rol de los Comités de Cuencas Hídricas, reactivados en los últimos meses, como espacios estratégicos para coordinar respuestas ante la emergencia. En el caso del Río Salado, siete de las nueve subregiones del comité ya fueron puestas en marcha para articular acciones conjuntas.
Las autoridades repasaron los operativos en curso, que incluyen el mantenimiento de caminos rurales, la construcción de defensas y terraplenes, y el despliegue de bombas hidráulicas para el desagote de zonas anegadas. Solo en tareas viales se destinaron $2.000 millones en fondos provinciales.
El presidente de la ADA, Damián Costamagna, advirtió que “ha caído más del doble de la cantidad de agua que debería caer” y remarcó que la situación es “extraordinaria”. Subrayó además la necesidad de acelerar el trabajo conjunto entre Nación, Provincia y municipios para mitigar el impacto de las lluvias.
Uno de los ejes centrales del encuentro fue el avance del Plan Maestro Integral de la Cuenca del Río Salado, una obra que busca prevenir inundaciones y sequías en 59 municipios bonaerenses. El proyecto abarca más de 170.000 kilómetros cuadrados y beneficiará a 1,5 millones de habitantes, recuperando millones de hectáreas productivas.
Sin embargo, las autoridades bonaerenses alertaron que el tramo IV del plan se encuentra paralizado por falta de financiamiento nacional. Según datos oficiales, entre 2024 y el primer trimestre de 2025 el Fideicomiso de Infraestructura Hídrica recaudó $175 mil millones, pero solo ejecutó el 7,45% de los fondos.
Mientras tanto, la Provincia avanza con el tramo V del plan, que contempla obras entre Bragado y Junín, la intervención de diez puentes y el cierre de la laguna de Rocha. También se proyecta el “Nodo Bragado”, destinado a mejorar el drenaje en 2,8 millones de hectáreas del noroeste bonaerense.
El Plan Maestro prevé ampliar y adecuar el cauce del Río Salado mediante dragado y relleno, facilitando el escurrimiento durante las crecidas. Con ello, se busca recuperar tierras afectadas, proteger a las comunidades rurales y reactivar la economía regional, hoy duramente golpeada por las inundaciones.

