ACTUALIDAD
6 de noviembre de 2025
Nueva era en la CGT: Argüello, Jerónimo y Sola toman el mando y prometen resistir la reforma laboral de Milei

La central obrera renovó su conducción hasta 2029 con un triunvirato de perfil dialoguista. Los tres líderes sindicales advirtieron que no permitirán retrocesos en los derechos laborales frente al avance del Gobierno.
La Confederación General del Trabajo (CGT) selló una nueva etapa en su historia con la elección de un triunvirato que conducirá la central obrera hasta 2029. Octavio Argüello (Camioneros), Cristian Jerónimo (Vidrio) y Jorge Sola (Seguros) fueron ratificados como los máximos referentes del movimiento sindical tras una votación contundente: 1604 congresales los apoyaron y solo 35 votaron en blanco.
Los tres dirigentes llegan con un mensaje claro: mantener la unidad sindical y resistir cualquier intento de recorte de derechos. “Con los trabajadores no se jode. Estamos unidos para enfrentar cualquier situación que nos quiera llevar a que nos quiten los derechos”, lanzó Argüello, que continúa como uno de los conductores de la central.
Únete a nuestro Facebook https://www.facebook.com/almafuerteradio2022 y accede a las noticias más relevantes.
Sola, referente del gremio de seguros, remarcó que el crecimiento del país “siempre se ha hecho con los derechos de los trabajadores” y alertó sobre los riesgos de la reforma laboral que impulsa Javier Milei. En la misma línea, Jerónimo —el más joven del trío, con 41 años— aseguró que la CGT “no va a permitir ni un paso atrás en las conquistas y derechos adquiridos”.
El nuevo consejo directivo, que quedó conformado por 36 secretarías y 14 vocalías, incluye a referentes de todos los sectores. Andrés Rodríguez (UPCN) y Gerardo Martínez (UOCRA) conservarán áreas estratégicas, mientras que Héctor Daer (Sanidad) asumirá la Secretaría de Interior, con la misión de fortalecer el vínculo con las regionales. En cambio, Carlos Acuña, ex triunviro, pasó a la Secretaría de Turismo tras no prosperar su propuesta de una conducción unipersonal.
Durante el congreso sindical hubo un fuerte debate sobre si mantener el esquema tripartito o volver a un liderazgo único. Finalmente, se impuso la fórmula del triunvirato, símbolo de unidad en un escenario político y económico desafiante. Algunos gremios más combativos, como los metalúrgicos y el Smata, expresaron su malestar por la falta de un plan de lucha inmediato contra el Gobierno, aunque coincidieron en la necesidad de sostener la cohesión interna.
En su documento final, la CGT fue categórica: advirtió que la reforma laboral “atenta contra el equilibrio entre el capital y el trabajo” y defendió la unidad sindical como “la base del trabajo digno y la justicia social”. También reclamó al Ejecutivo “un diálogo social real, no excluyente” y políticas que impulsen la industria nacional, el mercado interno y una distribución más justa de la riqueza.
Con un tono firme, pero sin romper canales de negociación, el nuevo triunvirato dejó en claro su posición: “La Argentina necesita reconstruir el círculo virtuoso entre desarrollo, producción y trabajo”. Así, la CGT inicia un nuevo ciclo con promesas de unidad, advertencias al Gobierno y la mirada puesta en los desafíos que impondrá la gestión de Milei.

