ACTUALIDAD
4 de noviembre de 2025
Caputo patea el pago al FMI y prende la bicicleta financiera para sobrevivir hasta marzo

El ministro de Economía decidió postergar un pago de 850 millones de dólares al Fondo Monetario y busca reactivar la especulación de corto plazo para contener al dólar, que ya supera los 1.500 pesos. Sin reservas, el Gobierno apuesta todo a la bicicleta financiera.
El Gobierno decidió postergar el pago de 850 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional hasta el fin de semana. La medida llega en un momento de extrema tensión cambiaria, luego de que el Ministerio de Economía se viera obligado a inyectar 5 billones de pesos para cubrir el fracaso de la última licitación de deuda.
Con el dólar minorista rondando los 1.500 pesos y el mayorista apenas 1% por debajo del techo de su banda, el equipo económico que encabeza Luis Caputo busca desesperadamente oxígeno financiero. El Tesoro, prácticamente sin reservas, necesita definir de dónde sacará los dólares para cumplir con los compromisos de esta semana.
Únete a nuestro Instgram https://www.instagram.com/almafuerteradio/ y accede a las noticias mas relevantes.
Al cierre del jueves, el saldo del Tesoro en moneda extranjera era de apenas 80 millones de pesos, frente a vencimientos por 11 billones. Las opciones son escasas: recurrir al Banco Central, activar el swap con China o gestionar una asistencia del Tesoro de Estados Unidos, como ocurrió antes de las últimas elecciones legislativas.
En los mercados crece la incertidumbre. La salida de Guillermo Francos de la Jefatura de Gabinete y su reemplazo por Manuel Adorni fue interpretada como una señal de mayor cierre político. El ingreso de Diego Santilli alivió en parte la tensión, pero no alcanzó para despejar las dudas sobre el rumbo del Gobierno de Javier Milei.
Los bonos y las acciones operaron con resultados dispares y el dólar oficial subió a 1.482 pesos, mientras que las cotizaciones financieras treparon hasta 1.500 pesos el MEP y 1.521 el contado con liquidación.
Caputo y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, intentan reactivar el circuito de endeudamiento privado en dólares para que las empresas vendan divisas en el mercado oficial y generen flujo hasta marzo, cuando se espera la liquidación de la cosecha gruesa.
Sin embargo, la ecuación de tasas sigue siendo poco atractiva y los préstamos en moneda extranjera continúan en baja. Aun así, el ministro apuesta a revivir el llamado “carry trade”: la inversión en pesos bajo la promesa de una estabilidad cambiaria temporal.
El mercado de futuros mostró un fuerte movimiento, con 732 millones de contratos y precios al alza en casi todos los plazos. Las tasas se normalizaron y alimentan las expectativas de un nuevo ciclo de especulación financiera, mientras el Gobierno busca ganar tiempo.
Con las reservas agotadas y un escenario económico cada vez más frágil, Caputo intenta estirar la mecha hasta marzo confiando, una vez más, en la bicicleta financiera como único salvavidas frente a la tormenta.

