ACTUALIDAD
2 de noviembre de 2025
CGT al borde del abismo: ¿unidad histórica o fractura que sacude al movimiento obrero?

A días de renovar autoridades, la CGT enfrenta tensiones internas entre sectores dialoguistas y combativos, mientras el avance del gobierno de Milei y su reforma laboral disparan el debate sobre el futuro de la central sindical.
El próximo miércoles, la Confederación General del Trabajo se prepara para elegir a sus nuevas autoridades en un clima marcado por la incertidumbre y la división. Los distintos sectores gremiales mantienen posturas enfrentadas: algunos buscan el diálogo con el Ejecutivo, mientras que otros exigen un perfil más combativo y presencia en la calle.
La renovación de la conducción se produce en un contexto político y económico delicado, atravesado por el avance del gobierno de Javier Milei y su intención de impulsar cambios laborales que favorecen al sector empresario. En este escenario, la discusión central gira en torno al perfil que debe adoptar la CGT en los próximos años.
Únete a nuestro Instgram https://www.instagram.com/almafuerteradio/ y accede a las noticias mas relevantes.
Los grandes sindicatos sostienen que la unidad y la negociación son el camino a seguir, mientras que gremios industriales y del transporte advierten que sin un programa de acción concreto que defina objetivos y estrategias, la unidad sería solo aparente.
Durante los últimos meses, la central obrera mantuvo un rol distante frente a las protestas contra las políticas del gobierno libertario, generando malestar entre sectores que ahora buscan reactivar el protagonismo de la CGT. La UOM, Smata y sindicatos del transporte lideran este bloque que apuesta por recuperar la confrontación como herramienta de defensa de los trabajadores.
Abel Furlán, secretario general de la UOM, se posiciona como referente de quienes quieren frenar la reforma laboral y devolver fuerza a la central. Daniel Yofra, aceitero e impulsor de un programa común, afirmó: “Hay que construir un frente sindical que defienda a los trabajadores ante un gobierno de patrones”.
Por su parte, los sectores más dialoguistas, vinculados a los “Gordos” e “Independientes”, defienden la continuidad de la conducción colegiada y la relación institucional con el Gobierno, privilegiando la negociación sobre la confrontación.
A tres días del congreso cegetista, el futuro de la central sigue abierto: una CGT unificada bajo nuevas condiciones, una fractura que genere otra central o un cuarto intermedio que permita ganar tiempo y evitar la ruptura. La jornada del miércoles será clave para definir si la central obrera logra recomponerse o vuelve a dividirse en un momento decisivo para el movimiento sindical.

