Lunes 3 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 3 de Noviembre de 2025 y son las 14:48 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

  • 27.9º

27.9°

El clima en Buenos Aires

ACTUALIDAD

3 de noviembre de 2025

¡Nuevo golpe al bolsillo! El Gobierno sube la luz y cambia cómo se cobran las facturas

Por: Carlos Rodriguez

Desde noviembre, Edenor y Edesur aplicarán aumentos de hasta 3,6% y pasarán a facturar todos los meses. El ENRE oficializó el cambio con un período de transición para millones de hogares y comercios.

El Gobierno oficializó un nuevo aumento en las tarifas eléctricas que comenzará a regir desde el 1 de noviembre para los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires. Las resoluciones publicadas en el Boletín Oficial por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) actualizan los valores que perciben las distribuidoras Edenor y Edesur por la prestación del servicio.

La medida se enmarca en la política de actualización de precios establecida por la Secretaría de Energía, dependiente del Ministerio de Economía, en el contexto de la emergencia energética y económica vigente desde diciembre de 2023.

Únete a nuestro Instgram https://www.instagram.com/almafuerteradio/ y accede a las noticias mas relevantes.

A partir de este mes, los usuarios de Edesur verán un incremento del 3,53 por ciento en el componente de distribución, mientras que en Edenor la suba será del 3,6 por ciento respecto a octubre. El nuevo cuadro tarifario también contempla los precios de referencia de potencia, energía y transporte definidos para el período noviembre 2025-abril 2026.

La segmentación por niveles de ingresos continuará vigente: Nivel 1 sin subsidio, Nivel 2 para usuarios de menores recursos y Nivel 3 destinado a sectores medios. Los dos últimos grupos seguirán recibiendo bonificaciones y topes de consumo. Además, las facturas deberán detallar de manera visible los montos correspondientes al “Subsidio Estado Nacional” y al “Costo del Mercado Eléctrico Mayorista”, con el objetivo de transparentar los valores reales del servicio.

El nuevo esquema también incorpora tarifas especiales para clubes de barrio, entidades de bien público y usuarios que inyectan energía a la red eléctrica, junto con actualizaciones en los valores aplicados a interrupciones o deficiencias en el servicio.

Junto a los aumentos, el ENRE autorizó a Edenor y Edesur a modificar el sistema de medición de consumo eléctrico. Desde ahora, los usuarios de pequeñas demandas pasarán de recibir facturas bimestrales a mensuales, un cambio que impactará directamente en millones de hogares y comercios.

El objetivo de la medida es corregir las distorsiones entre el consumo real y la facturación, situación que generaba confusión y dificultaba la planificación de los gastos familiares. Según las empresas, la lectura mensual permitirá reflejar con mayor precisión los consumos y ofrecer información más clara sobre el uso de la energía.

El interventor del ENRE, Néstor Marcelo Lamboglia, destacó que la medida se inscribe en un proceso de modernización tecnológica del sistema eléctrico. La lectura mensual será compatible con la futura incorporación de medidores inteligentes, que permitirán el registro remoto y en tiempo real de los consumos.

Las distribuidoras tendrán treinta días para implementar el nuevo sistema. Durante un período de transición convivirán ambos esquemas de lectura y los ajustes por saldos pendientes del régimen anterior se distribuirán en al menos dos facturas bajo la leyenda “Ajuste migración mensual”.

Con estas resoluciones, el Gobierno avanza en su plan de recomposición tarifaria y modernización del sistema eléctrico, aunque el impacto en los bolsillos de los usuarios será inmediato y palpable desde noviembre.

COMPARTIR:

Comentarios