Domingo 19 de Octubre de 2025

Hoy es Domingo 19 de Octubre de 2025 y son las 11:51 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

  • 17.1º

17.1°

El clima en Buenos Aires

ACTUALIDAD

19 de octubre de 2025

¿Solo saben tomar deuda? Milei en su peor momento antes de las elecciones

Por: Carlos Rodriguez

A una semana de los comicios, el presidente enfrenta crisis económica, internas políticas y cuestionamientos internacionales. Sin respuestas concretas y aislado de sus aliados, la campaña libertaria parece transitar su tramo más crítico.

Javier Milei llega al final de la campaña electoral con su “plan llegar” sin combustible y con un clima de impotencia que domina al gobierno. A siete días de los comicios, la sensación de desconexión entre las promesas de campaña y la realidad económica se hace cada vez más evidente.

El regreso de Milei de Washington, acompañado de un gesto simbólico de Donald Trump y la palabra “amigo” escrita en un papel, no logró revertir la percepción de desorientación. De vuelta en Buenos Aires, el presidente protagonizó entrevistas conflictivas con periodistas Eduardo Feinmann y Esteban Trebucq, a quienes acusó de “marxistas”, y terminó admitiendo que no tiene soluciones inmediatas para los problemas de los argentinos.

Únete a nuestro Facebook  https://www.facebook.com/almafuerteradio2022 y accede a las noticias más relevantes.

“¿Cómo le pongo plata a la gente?”, preguntó en vivo, reconociendo la realidad de una población que apenas llega a fin de mes. La escena se volvió una muestra de desconexión: para Milei, la pobreza y la crisis son cuestiones teóricas, delegando todo en el mercado mientras la urgencia social queda desatendida.

La realidad golpea con fuerza. Durante la última marcha frente al Congreso, una pareja de jubilados contó que, ante la falta de cobertura de medicamentos paliativos, tuvieron que vender su teléfono para comprar remedios. Historias como esta reflejan el rostro humano del ajuste y el desgaste de un gobierno que perdió rumbo y empatía.

Ni la ayuda externa ni los gestos de campaña alcanzaron para sostener al oficialismo. La economía se tensiona: el dólar y la fuga de capitales presionan el sistema financiero diseñado por Luis “Toto” Caputo. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bennet, constató la gravedad del mercado argentino, y las cotizaciones paralelas superaron todos los techos previstos, anticipando una devaluación postelecciones.

A esto se suma la crisis política interna. Desde Estados Unidos, los aliados del presidente exigen cambios en el gabinete y apuntan a Karina Milei. Santiago Caputo, el estratega más influyente del gobierno, articula contactos con radicales, dirigentes del PRO y gobernadores para reorganizar el poder, incluyendo posibles movimientos hacia la Jefatura de Gabinete o el Ministerio del Interior.

El margen de resistencia de Milei dependerá del resultado electoral. Si el oficialismo no supera el 35% de los votos, logra ganarle al peronismo ni evita una derrota contundente en la provincia de Buenos Aires, el presidente quedará debilitado, incluso dentro de su propio espacio, con comparaciones al ocaso del gobierno de Alberto Fernández.

En paralelo, las tensiones se trasladan a Estados Unidos. Las protestas contra Donald Trump y las críticas al rescate argentino dividen al Partido Republicano. El financista Michael Bessent, principal patrocinador del plan de emergencia para sostener al gobierno, ve en riesgo su capital político y financiero, con posibles repercusiones a ambos lados del continente.

El “milagro libertario” llega exhausto al tramo final. Entre la crisis económica, los conflictos internos y la pérdida de relato, Milei enfrenta la cuenta regresiva con la misma pregunta que lanzó a los periodistas: ¿cómo se resuelve?

COMPARTIR:

Comentarios