ACTUALIDAD
17 de octubre de 2025
Alerta económica: la disparada del dólar hace subir la inflación mayorista al 3,7% en septiembre

El salto del dólar impactó fuerte en los precios de producción: los mayoristas subieron 3,7%, impulsados por un 9% en productos importados. La inflación minorista se quedó en 2,1%, reflejando la presión sobre costos y consumo en plena campaña electoral.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que el nivel general de precios mayoristas registró en septiembre un aumento del 3,7% respecto a agosto, la suba más alta en seis meses. Los productos importados, afectados por la fuerte devaluación de septiembre, lideraron el incremento con un 9%, mientras que los nacionales subieron 3,3%.
Entre los rubros con mayores incrementos se destacan productos metálicos básicos (8,2%), máquinas y aparatos eléctricos (8,1%), productos pesqueros (8,5%) y vehículos automotores y repuestos (5%). Otros sectores como petróleo crudo y gas (4,2%), productos de caucho y plástico (4%) y equipos médicos (5,9%) también registraron alzas significativas. En lo que va del año, el índice mayorista acumula más del 25%, reflejando el traslado de la volatilidad cambiaria y el encarecimiento de insumos importados.
Únete a nuestro Instgram https://www.instagram.com/almafuerteradio/ y accede a las noticias mas relevantes.
El Índice del Costo de la Construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires subió 3,2% en septiembre. Los materiales aumentaron 2,9%, la mano de obra 3,7% y los gastos generales 3%, impulsados por el último acuerdo salarial de la UOCRA, las subas de tarifas eléctricas y los ajustes en agua, cloacas y gas.
En paralelo, la inflación minorista alcanzó 2,1% en septiembre, su registro más alto desde abril. En lo que va del año acumula un 22% y en los últimos doce meses, un 31,8%. Las divisiones con mayores incrementos fueron Vivienda, agua, electricidad y combustibles (3,1%) y Educación (3,1%), mientras que Recreación y cultura (1,3%) y Restaurantes y hoteles (1,1%) registraron los menores aumentos.
El dato se conoce en un momento sensible para el Gobierno, a menos de dos semanas de las elecciones legislativas, y contradice la versión oficial de estabilidad de precios. A pesar de que el presidente Javier Milei asegura que la suba del dólar no se traslada a los precios, los números muestran que la inflación mayorista y minorista vuelve a acelerarse, presionando tanto sobre los costos de producción como sobre el consumo de los argentinos.