ACTUALIDAD
14 de octubre de 2025
Inflación oficial: el INDEC dice 2,1%, pero los argentinos sienten un golpe que no para

El organismo informó que los precios subieron 2,1% en septiembre y acumulan 31,8% en un año, pero consultoras privadas aseguran que la cifra real es mayor. La desconfianza crece mientras el costo de vida sigue trepando.
El INDEC comunicó que en septiembre la inflación fue del 2,1%, llevando el acumulado anual al 22% y la interanual al 31,8%. Sin embargo, el dato genera escepticismo: economistas y consultoras privadas aseguran que los precios en la calle subieron más y que los números oficiales no reflejan la realidad del consumo cotidiano.
El anuncio llega en un contexto de fuerte volatilidad del dólar y de tensión económica post elecciones en la provincia de Buenos Aires, donde la derrota de La Libertad Avanza y el techo de la banda cambiaria dispararon la preocupación por el impacto en los precios.
Únete a nuestro Instgram https://www.instagram.com/almafuerteradio/ y accede a las noticias mas relevantes.
Según el organismo, Transporte lideró las subas con 3,5%, impulsado por combustibles, autos y pasajes aéreos. Le siguieron Recreación y cultura (3,1%), Cuidado personal y protección social (2,8%) y Seguros y servicios financieros (2,5%).
Alimentos y bebidas no alcohólicas subieron 1,9%, con frutas (6,5%), verduras (4,9%) y pan y cereales (2,2%) entre los productos que más impactaron en el bolsillo.
En contraste, consultoras privadas difieren. Libertad y Progreso estimó 2,4%, destacando el efecto de los precios regulados y la devaluación del peso, mientras C&T Asesores Económicos midió 2% en el Gran Buenos Aires, pero con una suba del 4,7% en indumentaria por el cambio de temporada.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central anticipaba 2% para septiembre y un leve aumento en los próximos meses. La brecha entre cifras oficiales y estimaciones privadas vuelve a poner en duda la credibilidad del INDEC.
En la vida diaria, los consumidores sienten que los precios siguen trepando y que el poder adquisitivo se erosiona día a día. Mientras el Gobierno celebra la “desaceleración”, los argentinos perciben que el costo de vida sigue golpeando con fuerza.