Jueves 25 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 25 de Septiembre de 2025 y son las 13:28 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

  • 16º

16°

El clima en Buenos Aires

ACTUALIDAD

25 de septiembre de 2025

Vuelven las retenciones y el récord de cerealeras: EE.UU. obligó a Milei a dar marcha atrás

Por: Carlos Rodriguez

En menos de 24 horas, el Gobierno anuló la medida de retenciones cero. Las cerealeras liquidaron 7.000 millones de dólares y el Tesoro estadounidense presionó para restaurar los derechos de exportación.

El anuncio de retenciones cero duró apenas un día. Tras la liquidación récord de cerealeras por 7.000 millones de dólares, el Gobierno de Javier Milei debió revertir la medida luego de la presión ejercida por Estados Unidos.

Scott Bessent, secretario del Tesoro norteamericano, confirmó que Washington trabaja “con el gobierno argentino para poner fin a las exenciones fiscales para los productores de materias primas que conviertan divisas”. Sus declaraciones reflejaron la influencia directa de la Casa Blanca sobre la política económica argentina.

Únete a nuestro Facebook  https://www.facebook.com/almafuerteradio2022 y accede a las noticias más relevantes.

 

La respuesta de las cerealeras fue inmediata. Aprovecharon la ventana de oportunidad para liquidar operaciones por 7.000 millones de dólares en una sola jornada, cuatro veces más que el promedio histórico de octubre, según explicó el especialista Javier Preciado Patiño. Acto seguido, el beneficio quedó sin efecto y volvieron a regir los derechos de exportación.

El giro genera consecuencias económicas y políticas. Para EE.UU., garantiza divisas destinadas al pago de deuda y protege a sus productores frente a China. Para la Argentina, moderará la suba de alimentos y los costos en dólares del sector productivo, aunque el alivio no llega a los salarios.

El regreso de las retenciones generó rechazo inmediato entre entidades agropecuarias, como la Sociedad Rural y las cámaras cerealeras, que habían insistido durante meses en que la quita debía ser “para siempre”.

El hecho recuerda lo ocurrido en 2018, cuando Mauricio Macri frenó la reducción de derechos de exportación tras un pedido del FMI. Entonces, el entonces ministro Luis Caputo impulsó la apertura que terminó en un nuevo ajuste.

La falta de dólares volvió a marcar la agenda del Gobierno. Entre cumplir con las cerealeras o con Washington, Milei eligió lo segundo, consolidando la influencia estadounidense sobre la política económica argentina en plena campaña electoral.

COMPARTIR:

Comentarios