Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 12:36 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

  • 21º

21°

El clima en Buenos Aires

ACTUALIDAD

17 de septiembre de 2025

Miles toman el Congreso en defensa de la universidad pública y contra el ajuste de Milei

Por: Carlos Rodriguez

Docentes, estudiantes, gremios y movimientos sociales se movilizan masivamente este miércoles frente al Congreso para reclamar por la educación pública y repudiar el veto presidencial a la ley de financiamiento educativo.

Las universidades nacionales vuelven a ser protagonistas de una jornada histórica de protesta. Este miércoles se realiza la tercera marcha federal en defensa de la educación pública, con un acto central a las 18 frente al Congreso de la Nación.

La convocatoria, encabezada por gremios docentes y federaciones estudiantiles, sumó rápidamente a médicos y residentes del Hospital Garrahan, sindicatos de la CGT y las dos CTA, movimientos sociales y agrupaciones de jubilados. Bajo la consigna “No a los vetos. Sí a la Universidad y la Salud Pública”, miles de personas se movilizan en rechazo al veto del presidente Javier Milei.

Únete a nuestro Instgram https://www.instagram.com/almafuerteradio/ y accede a las noticias mas relevantes

Dentro del recinto de Diputados, la oposición buscará avanzar con la media sanción que revierta la decisión del Ejecutivo. “Las calles van a estar desbordadas de docentes, estudiantes, médicos, jubilados y trabajadores. Esperamos que el Congreso escuche ese reclamo”, expresó Francisca Staiti, secretaria general de Conadu Histórica.

El anuncio presidencial de un presupuesto universitario de 4,8 billones de pesos para 2026 no logró calmar los ánimos. El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) sostuvo que “consolida el ajuste” y generó aún más indignación entre los sectores movilizados.

Un informe de la Conadu reveló que en los primeros cinco meses del año las transferencias a las universidades nacionales fueron 22,5% más bajas en términos reales que en 2023. Además, los docentes perdieron 28,1% de su poder adquisitivo desde noviembre pasado, las Becas Progresar redujeron su valor en 43,5% y la inversión en Ciencia y Tecnología cayó 30%.

La Universidad de Buenos Aires ya implementó medidas de emergencia para garantizar su funcionamiento hasta fin de año, limitando el uso de calefacción, aire acondicionado y ascensores, salvo casos de necesidad médica.

La protesta se replica en todo el país. En Córdoba la movilización partirá desde el campus universitario hacia el centro de la ciudad, en Rosario será en Plaza San Martín a las 16 y en Mendoza en la Universidad Nacional de Cuyo desde las 15. La FUA convoca desde las 14.30 en Avenida de Mayo y San José.

Con paros de 24 horas, clases públicas y una campaña sostenida, el movimiento universitario busca transformar la masividad de las calles en un mensaje contundente hacia el Congreso y el Gobierno: rechazo al ajuste y defensa de la educación pública.

COMPARTIR:

Comentarios