ACTUALIDAD
10 de septiembre de 2025
Criptogate: el Congreso cita a Karina Milei y podría intervenir la Justicia

La comisión investigadora del escándalo de la criptomoneda LIBRA convocó a la secretaria general de la Presidencia para septiembre. La oposición amenaza con pedir auxilio judicial ante la falta de colaboración del oficialismo.
El Congreso decidió redoblar esfuerzos para avanzar en la investigación del Criptogate, que involucra al presidente Javier Milei y a su hermana Karina. La comisión investigadora, paralizada por la resistencia del oficialismo, fijó la citación a la secretaria general de la Presidencia para el 23 o 30 de septiembre.
Si Karina Milei no se presenta, los legisladores podrán solicitar la intervención de la Justicia para garantizar su comparecencia mediante la fuerza pública. Incluso se barajó trasladar la comisión a la Casa Rosada para facilitar su declaración.
Únete a nuestro Instgram https://www.instagram.com/almafuerteradio/ y accede a las noticias mas relevantes
La medida llega luego de que varios funcionarios convocados se negaran a asistir. Alejandro Melik, titular de la Oficina Anticorrupción (OA), rechazó la citación, mientras que María Florencia Zicavo, exresponsable de la unidad investigadora, tampoco se presentó ni entregó un informe final.
La diputada Sabrina Selva denunció que “los primeros funcionarios que deberían dar explicaciones son justamente los que tenían la responsabilidad de investigar”, mientras que Mónica Frade sostuvo que Melik debería dejar su cargo hasta resolverse la causa.
En paralelo, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, recibió un pedido formal para instruir a los funcionarios a comparecer. La oposición adelantó que, de no hacerlo, recurrirá a la Justicia para obligar su presencia, siguiendo el mismo procedimiento previsto para Karina Milei.
La investigación apunta a esclarecer el rol de Karina Milei en reuniones con promotores de la criptomoneda y posibles pagos a cambio de la difusión del token que el presidente promocionó en redes sociales el 14 de febrero. Empresarios denunciaron públicamente que la hermana del mandatario cobró una “tarifa” para facilitar el acceso al Presidente.
Hasta ahora, el único testimonio recibido fue el de Luis Francisco Villanueva, exsubsecretario de Integración y Transparencia de la OA, quien afirmó que “el rol de la OA no fue el que debía haber sido, no se tomó ni una sola declaración testimonial y se ignoraron pruebas claras”.
La falta de colaboración del oficialismo y las ausencias de funcionarios aumentan la tensión política. Para la oposición, la citación a Karina Milei marca un punto de inflexión en una investigación que podría escalar hacia los tribunales y profundizar la crisis política del gobierno libertario.