POLITICA
7 de septiembre de 2025
Buenos Aires en vilo: Milei y el peronismo en una elección que puede ser clave para el país

Con escándalos y divisiones internas, el oficialismo llega presionado a las elecciones que definirán la legislatura bonaerense y marcarán el rumbo político hacia 2027.
La provincia de Buenos Aires, que concentra casi el 38% del padrón electoral del país, definirá este domingo 23 bancas de senadores y 46 de diputados provinciales. Además, se elegirán concejales y consejeros escolares, lo que convierte la jornada en una prueba de fuego para todas las fuerzas políticas.
El oficialismo nacional llega golpeado. Las denuncias de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad deterioraron la credibilidad del Gobierno y, según consultoras privadas, desmotivaron especialmente a los jóvenes votantes que habían acompañado a La Libertad Avanza. “A esto se suman internas abiertas en el armado libertario bonaerense, con Karina Milei enfrentada a sectores desplazados y un presidente que, ocupado en la macroeconomía, no logra ordenar su tropa”, señalan analistas.
Únete a nuestro Facebook https://www.facebook.com/almafuerteradio2022 y accede a las noticias más relevantes.
El gobernador Axel Kicillof se juega su estrategia política tras impulsar el desdoblamiento electoral y lograr instalar su fuerza propia. “Un resultado favorable podría proyectarlo como figura de peso hacia 2027, mientras que una derrota abriría tensiones internas en el peronismo”, remarcan desde su entorno.
El oficialismo bonaerense pone en juego 29 bancas —19 de diputados y 10 de senadores— y confía en la capacidad de los intendentes para movilizar votantes y blindar sus distritos frente al avance libertario. “Con 41.189 mesas habilitadas, la elección bonaerense vuelve a ser la madre de todas las batallas”, afirman expertos, y destacan que su resultado podría reordenar el tablero político nacional de cara a octubre.