Viernes 29 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 29 de Agosto de 2025 y son las 20:08 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

  • 18.8º

18.8°

El clima en Buenos Aires

ACTUALIDAD

29 de agosto de 2025

El salario mínimo perdió más de la mitad de su poder adquisitivo en diez años

Por: Carlos Rodriguez

En una década, el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) se redujo a la mitad en términos de poder de compra: en 2015 alcanzaba para 64 kilos de asado y hoy apenas llega a 28.

El deterioro quedó en evidencia en un informe del economista agrario Marcelo Yaquet, del Movimiento Productivo 25 de Mayo. En junio de 2015, al final del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, el salario mínimo era de 4.716 pesos (519 dólares) y alcanzaba para 64 kilos de asado. Diez años después, en junio de 2025, bajo la presidencia de Javier Milei, asciende a 313.400 pesos (260 dólares) pero solo cubre 28 kilos de carne.

La caída se repite al comparar las últimas gestiones presidenciales: 64 kilos con Cristina Fernández, 61 con Mauricio Macri, 46 con Alberto Fernández y 28 con Milei. En paralelo, el precio del asado se disparó un 15.000%, pasando de 73,9 pesos en 2015 a 11.390 en 2025.

Únete a nuestro Facebook  https://www.facebook.com/almafuerteradio2022 y accede a las noticias más relevantes.

 

Yaquet subraya que el retroceso no se limita a la carne: “También afecta a alimentos básicos, energía, combustibles y alquileres. En vez de dignificar, el SMVM se usa como ancla para disciplinar salarios, ajustar prestaciones sociales y recortar derechos”. Según el especialista, la herramienta terminó convertida en un “mecanismo de especulación y concentración de la riqueza”.

La situación se agrava porque desde la llegada de Milei, el Consejo del Salario no logró consensos entre sindicatos, empresarios y el Estado. Las actualizaciones se definieron por decreto tras reuniones fallidas en 2024 y 2025. En agosto de este año, el salario mínimo se ubica en 322.000 pesos, todavía lejos de cubrir las necesidades básicas establecidas por la Constitución.

“La disputa por el salario mínimo no es técnica: es política. Un país donde este ingreso no alcanza para comer, es un país condenado a la desigualdad”, concluyó Yaquet.

COMPARTIR:

Comentarios