ACTUALIDAD
28 de agosto de 2025
Caída histórica del consumo eléctrico sacude a hogares e industria en Argentina

La demanda de energía en todo el país registró en julio una baja preocupante, que impacta tanto en los hogares como en el sector industrial, según advirtieron desde Fundelec. Solo el comercio mostró un leve repunte.
“El Mercado Eléctrico Mayorista registró 12.902 gigavatios hora, frente a 13.226,3 gigavatios hora del mismo mes del año pasado”, señalaron desde la entidad, confirmando un retroceso del 2,5 por ciento interanual que afecta a gran parte del territorio argentino.
En el Área Metropolitana de Buenos Aires, que concentra más del 35 por ciento del consumo nacional, Edenor marcó una baja del 4,1 por ciento y Edesur del 2,5 por ciento. Provincias como Chubut con un descenso del 10 por ciento y Tucumán con un retroceso del 8 por ciento registraron las caídas más pronunciadas, mientras que otras jurisdicciones evidenciaron descensos que oscilaron entre 2 y 5 por ciento.
Únete a nuestro Instgram https://www.instagram.com/almafuerteradio/ y accede a las noticias mas relevantes
El informe de Fundelec destacó que la caída se vincula tanto con la retracción del consumo residencial e industrial como con temperaturas más cálidas que redujeron la necesidad de calefacción. “La media de julio fue de 12,3 grados Celsius, contra los 10,6 grados Celsius del mismo mes de 2024”, explicaron.
En cuanto a la generación de energía, el 48,4 por ciento provino de centrales térmicas, el 19,6 por ciento de hidroeléctricas, el 6,6 por ciento de nucleares, el 15,4 por ciento de fuentes renovables como la eólica y la solar, y el 9,8 por ciento se cubrió mediante importaciones. Fundelec subrayó que, en los últimos doce meses, hubo seis meses con caídas en la demanda y seis con subas, dejando un balance anual con un leve descenso del 0,3 por ciento en todo el país.