Lunes 14 de Julio de 2025

Hoy es Lunes 14 de Julio de 2025 y son las 20:24 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

  • 13.7º

13.7°

El clima en Buenos Aires

DEPORTES

14 de julio de 2025

La inflación es de 1,6% en junio pero el bolsillo sigue en terapia intensiva: la Argentina real no mejora

Por: Carlos Rodriguez

El INDEC informó un 1,6% en junio y Milei festeja, pero alimentos, servicios y salarios de miseria pintan otra realidad. La calle no siente la desaceleración.

El Gobierno celebró con bombos y platillos el dato oficial de inflación: 1,6% en junio, informó el INDEC este lunes, en lo que representa el segundo mes consecutivo por debajo del 2%. Para el presidente Javier Milei, es un triunfo técnico. Para la mayoría de los argentinos, la inflación baja, pero la crisis no afloja.

Mientras el ministro Luis Caputo habla de "milagro económico", el consumo cae, la pobreza sube y los precios siguen por encima del alcance de millones. En la calle, el dato suena abstracto. “A mediados del año que viene la inflación será historia en la Argentina”, prometió Milei hace pocos días. Pero en supermercados y almacenes, la historia es otra: changuitos vacíos, góndolas inalcanzables y cuentas que no cierran.

Únete a nuestro Instgram https://www.instagram.com/almafuerteradio/ y accede a las noticias mas relevantes

 

El informe del INDEC reflejó una suba de apenas 1,4% en alimentos y bebidas, uno de los rubros que más pesa en los hogares populares. Sin embargo, los aumentos en panificados, lácteos y productos esenciales siguen impactando fuerte. Los precios regulados —tarifas, transporte, medicina prepaga— subieron 3,2%, según Equilibra, en un contexto de servicios dolarizados y salarios que no acompañan.

“El dato es bueno, pero no es real”, aseguran economistas críticos del oficialismo. En paralelo, la caída del consumo minorista, el desempleo en aumento y la presión sobre los comedores comunitarios muestran que, para la mayoría, la “desaceleración” es invisible.

El Gobierno intenta instalar el relato del “éxito económico”, aunque los salarios formales cayeron más del 20% en términos reales durante el primer semestre. A eso se suma un freno en la obra pública, parálisis en sectores clave y un mercado interno devastado, donde miles de pymes sobreviven al límite.

Desde el Ejecutivo repiten que “no hay elementos macroeconómicos que justifiquen una aceleración inflacionaria”. Pero la reciente suba del dólar en julio, la incertidumbre sobre tarifas y los vencimientos de deuda podrían alterar ese pronóstico. Consultoras privadas como Libertad y Progreso y Orlando Ferreres midieron entre 1,9% y 2,1% y advierten que lo peor no pasó.

Con 15,1% acumulado en seis meses y 39,4% interanual, el número marca una baja en términos técnicos. Pero la Argentina real sigue en crisis. El Gobierno festeja, pero la sociedad —que ve licuados sus ingresos y derechos— no tiene nada para brindar.

COMPARTIR:

Comentarios