ACTUALIDAD
4 de julio de 2025
Caos energético en invierno: falta de gas y obras paralizadas dejan a hogares e industrias al límite

La ola polar y la paralización de obras clave profundizan la crisis de abastecimiento de gas en todo el país, dejando a miles sin calefacción y frenando la producción.
El Gobierno extendió por 24 horas más la suspensión del suministro de GNC en varias provincias, una medida que comenzó el miércoles para priorizar el consumo domiciliario. Sin embargo, la escasez de gas no solo afecta a las estaciones de servicio, sino también a hogares, industrias y transporte, con la región centro como la más golpeada por el desabastecimiento.
Detrás de este colapso energético está la paralización casi total de obras públicas esenciales para la infraestructura gasífera. Proyectos estratégicos como la segunda etapa del Gasoducto Norte, la ampliación del Gasoducto de la Costa y la continuidad del Gasoducto Perito Moreno (antes Néstor Kirchner) están frenados o cancelados, lo que reduce drásticamente la capacidad del sistema para responder a la alta demanda.
Únete a nuestro Instgram https://www.instagram.com/almafuerteradio/ y accede a las noticias mas relevantes
En Mar del Plata, miles de usuarios sufrieron cortes debido a la falta de presión en la red. El especialista Horacio Mizrahi denunció que la obra de la planta compresora de Las Armas, clave para incorporar 85.000 nuevos usuarios, se encuentra paralizada por la mala gestión de la contratista Peitel, que incluso habría abandonado la obra con un 75% de avance. Desde Camuzzi, la distribuidora local, explicaron que la caída en la presión activó mecanismos automáticos que cortaron el suministro y que la restauración requiere inspección técnica individual.
“El consumo residencial superó los 100 millones de metros cúbicos diarios, un 25% más que el año pasado, saturando la capacidad de transporte y distribución”, señaló el experto Nicolás Taiariol. Además, criticó la falta de previsión del Gobierno: “Se podría haber comprado más GNL o pasado a las generadoras térmicas a líquidos para liberar gas”. Taiariol también advirtió sobre el bajo nivel de uso del Gasoducto Perito Moreno, que hoy opera solo al 70%, y recordó que la cancelación de su segunda etapa por la actual gestión evitó duplicar la capacidad a 40 millones de metros cúbicos diarios.
La actual administración optó por un proyecto privado que dependerá de la empresa TGS, pero cuya concreción recién llegaría para el invierno de 2027, lejos de resolver la crisis inmediata que afecta a provincias como Córdoba, Santa Fe y el norte argentino.
Mientras tanto, la única obra que no se frenó, la reversión del Gasoducto Norte, aún no está finalizada y resta modificar el flujo en cuatro plantas compresoras esenciales. Además, están paralizadas las obras en Río Senger y Gobernador Costa (Chubut), vitales para ampliar el suministro en Bariloche y otras ciudades del sur.
Con un sistema saturado, inversiones congeladas y sin soluciones rápidas, el invierno 2025 deja al descubierto la fragilidad del sistema energético argentino, con hogares sin gas, industrias paralizadas y una ola polar que agrava la emergencia social y productiva.