Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 03:06 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

  • 1.7º

1.7°

El clima en Buenos Aires

ACTUALIDAD

27 de junio de 2025

Universidad en llamas: con antorchas y paros, la comunidad educativa exige la Ley de Financiamiento

Por: Carlos Rodriguez

Miles de estudiantes, docentes y no docentes marcharon desde Plaza Houssay hasta el Palacio Pizzurno para denunciar el ajuste y reclamar presupuesto urgente. La lucha se extiende a todo el país y avanza hacia una Marcha Federal.

En una jornada cargada de simbolismo, la comunidad universitaria volvió a salir a las calles para denunciar el severo deterioro del sistema educativo público y exigir el tratamiento urgente de la Ley de Financiamiento del Sistema Universitario Nacional. Con antorchas encendidas, miles marcharon desde Plaza Houssay hasta el Palacio Pizzurno, epicentro de la Secretaría de Educación, en un claro llamado de atención al Gobierno y al Congreso.

La protesta en Buenos Aires fue solo la punta del iceberg de un reclamo que se multiplicó en universidades de Cuyo, La Plata, Rosario, Tres de Febrero y otros puntos del país, donde se realizaron clases públicas, paros, actos y campañas de recolección de firmas bajo la consigna “sin presupuesto no hay universidad, ni investigación, ni futuro”.

Únete a nuestro Instgram https://www.instagram.com/almafuerteradio/ y accede a las noticias mas relevantes

El paro universitario de 48 horas mostró el grave contexto salarial y laboral. “Un 10% de los docentes ya abandonó sus cargos y muchos buscan otros trabajos porque el salario no alcanza”, advirtió Carlos De Feo, secretario general de CONADU. Un informe de ACIJ reveló que la inversión real por estudiante es la más baja desde 2005 y que el presupuesto cayó un 33% desde 2023.

En el acto central, Francisca Staiti, titular de Conadu Histórica, cuestionó la falta de respuestas de las autoridades educativas y pidió la apertura de paritarias. La ley reclamada establece que el Estado debe destinar hasta el 1,5% del PBI a la educación superior para 2031, con asignación automática. “Queremos saber si los diputados van a representar al pueblo o seguirán comiendo asados con Milei”, lanzó Staiti.

Además, denunciaron la casi desaparición de las becas Progresar y Manuel Belgrano, y el deterioro de infraestructura, con universidades que apenas cuentan con productos básicos de limpieza. La protesta terminó con cánticos y emoción frente al domicilio de Cristina Fernández de Kirchner, a quien reivindicaron por su impulso a la educación pública.

La comunidad universitaria mantiene viva la llama de la lucha y ya prepara una Marcha Federal para el segundo semestre, con el firme propósito de defender la educación pública, gratuita, de calidad e inclusiva.

COMPARTIR:

Comentarios