Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 09:29 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

  • 13.8º

13.8°

El clima en Buenos Aires

ACTUALIDAD

6 de mayo de 2025

Cumbre en Entre Ríos: gobernadores cuestionaron recortes de Milei y alertan por un “golpe a la autonomía fiscal”

Por: Carlos Rodriguez

Axel Kicillof, Sergio Ziliotto, Ignacio Torres, Maximiliano Pullaro, Raúl Jalil y Rogelio Frigerio se reunieron en Paraná para rechazar los cambios tributarios implementados por la AFIP, que afectan la coparticipación y el financiamiento de las provincias.

Con un mensaje conjunto que cruzó divisiones partidarias, seis gobernadores se dieron cita este martes en la ciudad de Paraná, Entre Ríos, para expresar su rechazo a las modificaciones tributarias impulsadas por el Gobierno nacional a través de la AFIP y su área de Coordinación y Evaluación de los Recursos de la Seguridad Social (ARCA). Según advirtieron, estas medidas reducen la masa coparticipable y afectan seriamente las finanzas provinciales.

El encuentro, titulado “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”, fue convocado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el gobierno entrerriano, y reunió a Axel Kicillof (Buenos Aires), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Raúl Jalil (Catamarca) y al anfitrión Rogelio Frigerio (Entre Ríos), además del secretario general del CFI, Ignacio Lamothe.

Únete a nuestro Facebook  https://www.facebook.com/almafuerteradio2022 y accede a las noticias más relevantes.

 

Sergio Ziliotto fue uno de los más contundentes: “Las provincias podrían perder hasta un billón de pesos. Esto no solo es un ajuste fiscal encubierto, sino una vulneración directa a la autonomía provincial”. El pampeano apuntó contra la reciente recalibración del esquema de anticipos de Ganancias para grandes empresas y la eliminación de retenciones de IVA en importaciones, dos cambios que, según planteó, “fueron decididos de forma unilateral y sin discusión legislativa”.

La crítica también fue respaldada por técnicos provinciales. Alejandro Vicente, subsecretario de Ingresos Públicos de La Pampa, explicó que la medida “deteriora la recaudación automática de los distritos” y recordó que ya hubo antecedentes similares en 2017, cuando se recortaron fondos a las provincias en un año electoral. “Es un intento por condicionar el margen de acción de los gobernadores y debilitar sus gestiones”, señaló.

Los mandatarios también cuestionaron el aumento del porcentaje de anticipo del Impuesto a las Ganancias (del 8,33% al 11,11%), que compromete el flujo de fondos hacia las arcas provinciales. A esto se suma —denunciaron— una caída en regalías y otros ingresos clave, frente a una Nación que mantiene e incrementa su recaudación por retenciones, especialmente al sector agroexportador.

Aunque el Gobierno nacional no se pronunció sobre estas críticas, los gobernadores anticiparon que se encuentran evaluando estrategias conjuntas, tanto judiciales como legislativas, para frenar lo que consideran un “avance centralista” y una “maniobra de disciplinamiento financiero”.

“El federalismo no puede quedar reducido a un eslogan. Hoy está en riesgo real”, advirtieron. ¿Creés que esta tensión escalará en el Congreso o buscarán una vía institucional más rápida?

COMPARTIR:

Comentarios