ACTUALIDAD
30 de abril de 2025
Paro inminente de colectivos: colapso en el AMBA por el fracaso de la paritaria

La UTA amenaza con paralizar desde este jueves unas 300 líneas de colectivos en el Área Metropolitana tras una nueva audiencia sin acuerdo. El Gobierno, ausente.
El fantasma del paro de colectivos vuelve a recorrer el AMBA. Tras una nueva audiencia frustrada entre el gremio de la UTA y las cámaras empresariales del transporte, todo indica que este jueves y viernes se suspenderá el servicio en unas 300 líneas, dejando a millones de pasajeros sin transporte público. La medida sería anunciada este miércoles al mediodía, una vez que venza la conciliación obligatoria dictada semanas atrás.
En la reunión convocada por la Secretaría de Trabajo, los representantes de las cámaras del sector —entre ellas AAETA, CEAP y FATAP— no ofrecieron ninguna propuesta salarial concreta. “El sector se encuentra en una severa crisis que les imposibilita formar propuesta alguna al sector sindical”, justificó Gustavo Larrea, vocero de FATAP. El clima se tensó aún más cuando un dirigente de la UTA estalló en plena audiencia: “¿A dónde pretenden ir? ¿Acaso están escuchando lo que proponen?”
Únete a nuestro Instgram https://www.instagram.com/almafuerteradio/ y accede a las noticias mas relevantes
Desde el gremio confirmaron que este miércoles a las 11 habrá una última reunión por Zoom, y a partir de las 12 quedarán habilitados legalmente para lanzar la huelga. La protesta podría coincidir con la movilización que impulsa la CGT contra el modelo económico del presidente Javier Milei, sumando presión en las calles.
El conflicto gira en torno a una demanda concreta: elevar el salario básico de los choferes de colectivos de 1.200.000 a 1.700.000 pesos. La UTA acusa directamente al Estado por no intervenir: el Ministerio de Economía y la Secretaría de Transporte todavía no definen si avalarán un aumento del boleto o si reforzarán los subsidios a las empresas. Mientras tanto, Transporte decidió retirarse de la mesa alegando que se trata de una paritaria “entre privados”.
La parálisis del servicio afectaría tanto a las líneas urbanas que circulan por la Ciudad como a aquellas que cruzan el conurbano bonaerense. Aunque este jueves está previsto un aumento del 6% en los boletos de algunas líneas, ese ajuste no alcanza a destrabar la negociación ni contempla el reclamo salarial de los trabajadores.
“Sabemos que puede generar daños al público usuario, quienes son trabajadores como nosotros, pero este salario de hambre nos deja expuestos a una tensión provocada y a profundizarse”, alertaron desde el gremio, donde ya circula el borrador del comunicado que anunciaría la medida.
Por el lado sindical participaron de la audiencia Roberto Fernández, Jorge Kiener, Luis Arcando y Francisco Valdez. En representación del Gobierno estuvo Guido Arocco, secretario de conciliación del Ministerio de Capital Humano, pero no intervino de fondo. El reloj corre y todo indica que la crisis del transporte explotará en las próximas horas.