ACTUALIDAD
23 de abril de 2025
Kicillof lanza su jugada: pide un frente amplio bonaerense para enfrentar el modelo Milei

Tras una reunión clave con intendentes kirchneristas, el gobernador redobla su apuesta por la unidad y apunta contra el ajuste libertario: “No me cortó los fondos a mí, se los cortó a la gente”
En plena tormenta económica y con la interna peronista en ebullición, Axel Kicillof rompió el silencio y puso primera en su estrategia política: convocó a construir un “frente amplio bonaerense” que reúna a todos los sectores del peronismo y se plante como una alternativa real al modelo que encarna el presidente Javier Milei. El mensaje llegó apenas horas después de una cumbre con intendentes alineados con Cristina Kirchner, donde se empezó a tender el puente para una tregua interna.
“El gesto de Cristina expresó que, más allá de las diferencias, es importante que la provincia pueda avanzar hacia una propuesta común”, sostuvo Kicillof, en su primera declaración pública sobre la necesidad de cerrar filas. “Un frente que exprese a todos los sectores debe ser una alternativa clara frente a las políticas de Milei, y también una defensa de lo que hacemos en la provincia”, remarcó.
Únete a nuestro Instagram https://www.instagram.com/almafuerteradio/ y accede a las noticias más relevantes
La convocatoria se conoció tras el acto que el gobernador encabezó en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), donde se conmemoraron los “500 días sin obra pública” por parte del Gobierno nacional. En ese marco, Kicillof anunció que la Provincia terminará con fondos propios las obras paralizadas en 21 universidades del territorio bonaerense. “Lo que Milei no hizo, lo hace la Provincia”, lanzó.
En diálogo con Radio 10, fue más allá: acusó al Ejecutivo nacional de buscar “fundir a las provincias que no se alinean” y denunció que el recorte de fondos no lo afecta solo a él: “No me cortó los fondos a mí, se los cortó a la gente”.
El encuentro del lunes en La Plata marcó un punto de inflexión. Participaron intendentas como Mayra Mendoza y Mariel Fernández, y jefes comunales como Federico Otermín, Leonardo Nardini y Gustavo Menéndez, además de ministros clave como Carlos Bianco, Pablo López y Gabriel Katopodis. Aunque todavía hay tensiones sin resolver —incluido el debate por un posible desdoblamiento electoral—, el tono fue de distensión. Todos entendieron el mensaje: la única manera de enfrentar el ajuste libertario es con una estrategia común.
Kicillof también apuntó contra la política económica de Milei y el nuevo endeudamiento con organismos internacionales. “Lo venden como un triunfo cuando en realidad es un salvavidas frente a un esquema que se estaba quedando sin nafta. No se trata de un plan de desarrollo, sino de una fuga hacia adelante”, advirtió.
Con este nuevo llamado a la unidad, el gobernador busca consolidar su liderazgo dentro del peronismo bonaerense y prepararse para un escenario electoral aún incierto, pero marcado por la necesidad de reagruparse frente a un Gobierno nacional que no da tregua. En la Provincia, el juego ya empezó.