Viernes 25 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 25 de Abril de 2025 y son las 11:14 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

  • 22.2º

22.2°

El clima en Buenos Aires

ACTUALIDAD

21 de abril de 2025

Cayó un 16% el turismo en Semana Santa y el gasto fue menor que en 2024

Por: Carlos Rodriguez

Viajaron 2,7 millones de personas por el país y el impacto económico alcanzó los $733 mil millones, con baja en la estadía media pero mayor gasto diario.

La Semana Santa 2025 movilizó a 2,7 millones de turistas por distintos puntos del país, que generaron un gasto total de $733.128 millones, según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Aunque la cifra representa un leve crecimiento del 1,9% respecto de 2023, marca una caída del 16% frente a la edición 2024, cuando el calendario extendido por el 2 de abril había impulsado el movimiento.

El gasto promedio por persona fue de $271.529 para todo el fin de semana largo, con una estadía media de 3,1 días. Eso implica un desembolso diario de $87.590, que varió según el destino: en Tierra del Fuego, por ejemplo, alcanzó los $320.000 diarios, mientras que en Tucumán se ubicó en $72.000 y en Mendoza en $75.000.

Únete a nuestro Facebook  https://www.facebook.com/almafuerteradio2022 y accede a las noticias más relevantes.

 

El turismo interno se distribuyó en torno a celebraciones religiosas, festivales, competencias deportivas y ferias gastronómicas, que impulsaron la ocupación en los principales corredores. El miércoles 16 fue uno de los días de mayor movimiento en el transporte terrestre, con ocupación casi total, mientras que Aerolíneas Argentinas transportó a más de 210 mil pasajeros con una ocupación del 80% en vuelos de cabotaje.

En comparación con 2023, la estadía media bajó un 9%, pero el impacto económico, medido a precios constantes, fue 14,9% superior. Esto refleja una mayor intensidad del gasto individual, a pesar de la caída general del volumen de viajeros.

Las condiciones climáticas fueron dispares: en algunos puntos del país hubo calor, lluvias o jornadas soleadas, lo que influyó en la elección de destinos. También se registró un fuerte movimiento hacia países limítrofes, especialmente Chile y Uruguay. El cruce por el Paso Cristo Redentor, desde Mendoza, llegó a registrar hasta cinco kilómetros de fila, mientras que en el Litoral se reportaron demoras de hasta dos kilómetros para cruzar hacia Paysandú.

Con este feriado, ya suman dos los fines de semana largos de 2025, durante los cuales viajaron más de 5,5 millones de turistas, con un impacto económico conjunto de $1,4 billones, equivalentes a unos US$1.261 millones. El turismo interno se mantiene como uno de los sectores clave para dinamizar las economías regionales

 

COMPARTIR:

Comentarios