Viernes 25 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 25 de Abril de 2025 y son las 15:46 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

  • 26.1º

26.1°

El clima en Buenos Aires

ACTUALIDAD

16 de abril de 2025

Estalló la góndola: subas del 9% en supermercados y la carne se disparó más del 30% tras la devaluación

Por: Carlos Rodriguez

La remarcación llegó con fuerza tras las últimas medidas del Gobierno. Subieron alimentos, artículos básicos, autos y neumáticos. El poder de compra se sigue deteriorando y la inflación acumulada ya roza el 9% en lo que va del año.

La bomba de la devaluación empezó a explotar en los bolsillos. Este martes, los supermercados recibieron nuevas listas de precios con aumentos promedio del 9% en alimentos y productos de higiene personal. Las principales marcas —entre ellas Unilever, Molinos, Molino Cañuelas, Aceitera General Deheza y Softys, fabricante de Elite e Higienol— actualizaron sus valores en cadena apenas horas después del anuncio económico del Gobierno. Desde la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) alertaron que “llama la atención la coincidencia de los aceiteros” y reconocieron que “los proveedores ya tomaron la delantera” con remarcaciones que buscan anticiparse a un escenario aún más incierto.

Pero el golpe más fuerte llegó con la carne. Según relevamientos en una de las principales cadenas del país, el kilo de roast beef pasó de $9.759 a $13.300 (un salto del 36%), la carnaza común de $7.381 a $10.100 (36%), el cuadril de $12.719 a $17.500 (33%) y la paleta de $10.152 a $13.400 (32%). El incremento promedio ronda el 30% y deja en evidencia cómo la mesa de los argentinos vuelve a ser una de las principales víctimas del ajuste.

Únete a nuestro Instgram https://www.instagram.com/almafuerteradio/ y accede a las noticias mas relevantes

 

El sacudón de precios también se sintió en otros sectores. Volkswagen Argentina envió a su red de concesionarios una nueva lista con aumentos de hasta 3,85%, dejando sin efecto la que regía desde el 1° de abril. Los cambios llegaron tras las medidas anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, que incluyeron la fijación de bandas cambiarias entre $1.100 y $1.400 para el dólar oficial.

En el rubro neumáticos, el panorama no fue distinto. “Ya nos avisaron el viernes que aumentaron un 30%, después marcas nacionales nos avisaron de un 10%, 5%. En cierta manera es bueno porque la gente viene corriendo rápido a comprar neumáticos, pero a la larga no sirve porque la gente necesita saber cuánto le va a salir dentro de una semana o un mes y manejarse con su presupuesto”, señaló Valik, dueño de un comercio en la Ciudad de Buenos Aires, que también sintió el sacudón de los cambios económicos.

Mientras tanto, la inflación sigue su curso ascendente. El dato oficial de marzo fue del 3,7% y el acumulado de 2025 ya alcanza el 8,6%, en medio de una caída generalizada del poder adquisitivo y sin señales claras de alivio en el corto plazo. Los salarios corren de atrás y el consumo se resiente, mientras las góndolas se convierten, cada vez más, en territorio vedado para millones de familias.

COMPARTIR:

Comentarios