ACTUALIDAD
16 de abril de 2025
La CGT marcha el 30 de abril contra el ajuste y por los derechos laborales

Con una movilización que será central en el Día Internacional del Trabajador, la CGT se prepara para rechazar las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei. La marcha se realizará el próximo 30 de abril y se prevé un fuerte respaldo de gobernadores y sindicatos, con réplicas en todo el país.
El próximo martes 30 de abril, la Confederación General del Trabajo (CGT) saldrá nuevamente a las calles para visibilizar su rechazo al ajuste económico y la precarización del trabajo bajo las políticas del Gobierno de Javier Milei. La movilización se llevará a cabo en el marco del Día Internacional del Trabajador, adelantado por un feriado puente, y partirá a las 14 horas desde la intersección de la Avenida 9 de Julio e Independencia, con destino al Monumento al Trabajo, sobre Paseo Colón.
Bajo el lema “Defender los derechos laborales y rechazar el ajuste”, la central sindical tiene la intención de mostrar la disconformidad con las medidas económicas adoptadas por el oficialismo y denunciar el impacto que estas políticas están teniendo sobre los trabajadores. Héctor Daer, uno de los líderes de la CGT, expresó en la última reunión del Consejo Directivo: “Tenemos que militar para acumular fuerza política y transformar la realidad”.
Únete a nuestro Facebook https://www.facebook.com/almafuerteradio2022 y accede a las noticias más relevantes.
En esta jornada, se contempla un encuentro con gobernadores en la sede de la CGT, con la presencia destacada del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, quien cuenta con el respaldo de la central obrera y de las dos CTA, y se perfila como un referente del peronismo frente al modelo libertario del oficialismo.
Además de la movilización en Buenos Aires, las 80 regionales de la CGT en todo el país ya recibieron la directiva de organizar protestas en las capitales provinciales, sumando a organizaciones de jubilados, estudiantes y trabajadores de la economía popular. En palabras de Sergio Palazzo, dirigente bancario, “Los ingresos han caído, hay represión y un acuerdo con el FMI que condiciona el futuro. Hay que expresar ese malestar en las calles”.
La movilización será también un momento clave para reflexionar sobre la estrategia de lucha de la CGT. En el seno de la central se debate si mantener la tradición de las marchas y paros, o incorporar nuevas herramientas de comunicación que lleguen a los sectores más golpeados por la crisis, como los trabajadores precarizados, los profesionales y los sectores medios empobrecidos.
Para muchos, es imprescindible aprovechar las plataformas digitales y redes sociales para fortalecer la presencia de la CGT, ya que muchos de sus mensajes y reclamos pierden impacto debido a la falta de inmediatez. “Nos acusan de casta sindical cuando lo que hay es una oligarquía y clase trabajadora”, afirmó Daer, haciendo un llamado a recuperar el debate público y llegar a todos los sectores de la sociedad que sufren las consecuencias del ajuste.
La marcha del 30 de abril se perfila como una de las grandes manifestaciones del año, antes de un nuevo paro general que se prepara contra el Gobierno. La CGT busca marcar un nuevo rumbo en su estrategia de resistencia, con un fuerte énfasis en la movilización política y territorial frente a un contexto económico y social cada vez más complejo.