Viernes 25 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 25 de Abril de 2025 y son las 15:36 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

  • 26.1º

26.1°

El clima en Buenos Aires

ACTUALIDAD

15 de abril de 2025

Lluvia de dólares: el FMI giró US$ 12.000 millones y el Gobierno festeja con reservas récord

Por: Carlos Rodriguez

El desembolso llegó justo a tiempo para evitar una caída en el BCRA, el riesgo país se desplomó y el oficialismo gana aire para enfrentar el nuevo escenario sin cepo. Los mercados, sin embargo, siguen con el freno de mano.

El Gobierno de Javier Milei recibió este martes un salvavidas millonario: el Fondo Monetario Internacional desembolsó US$ 12.734 millones como parte del nuevo acuerdo firmado la semana pasada, y las reservas del Banco Central saltaron hasta los US$ 36.799 millones. El impacto fue inmediato: el riesgo país bajó a 725 puntos, su nivel más bajo en casi un mes, y el Ejecutivo celebró el refuerzo como una señal de confianza en su plan económico.

El dinero ingresó a través de derechos especiales de giro (DEGs) y fue acreditado directamente en la cuenta del Tesoro, lo que permitió revertir una situación que hasta horas antes era crítica. “Si no llegaban los fondos, las reservas caían 240 millones”, admitieron fuentes oficiales, destacando la importancia del momento elegido para concretar el giro.

Únete a nuestro Facebook  https://www.facebook.com/almafuerteradio2022 y accede a las noticias más relevantes.

 

El respaldo del FMI se da en el mismo contexto en que el Gobierno decidió levantar el cepo cambiario, establecer bandas para el tipo de cambio entre $1.100 y $1.400 y dejar que el mercado comience a marcar el pulso de la economía. Este martes, el dólar mayorista cotizó a $1.205, mientras que el minorista se ubicó en $1.233,40 y el Banco Nación lo ofreció a $1.230. En el segmento informal, el dólar blue bajó $5 y cerró en $1.280 para la venta, manteniéndose por debajo del dólar oficial en varios bancos.

A pesar del shock de liquidez, la reacción de los mercados financieros fue más cautelosa. El índice S&P Merval cayó un 2,4%, arrastrado por bajas en acciones clave como Loma Negra, YPF y Grupo Galicia, mientras que los papeles de empresas argentinas en Wall Street retrocedieron hasta 5,1%. Los bonos tuvieron una performance mixta: el Bonar 2041 subió 1,2% y el Global 2029 avanzó 0,7%, aunque otros títulos como el Global 2030 y 2023 retrocedieron levemente.

Con este nuevo colchón de divisas, el Gobierno busca estabilizar el frente cambiario y ganar tiempo para avanzar con su hoja de ruta. El acuerdo con el FMI implica también una vigilancia más estrecha de las metas fiscales, lo que mantiene la presión sobre las próximas decisiones económicas. Por ahora, el desembolso trajo alivio, pero la pulseada con los mercados y la calle está lejos de haber terminado.

COMPARTIR:

Comentarios