Viernes 25 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 25 de Abril de 2025 y son las 13:49 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

  • 25.8º

25.8°

El clima en Buenos Aires

ACTUALIDAD

12 de abril de 2025

El Gobierno libera el dólar tras pactar con el FMI y abre una nueva etapa de incertidumbre

Por: Carlos Rodriguez

Con un acuerdo de 20 mil millones de dólares, se eliminan los controles cambiarios y se habilita una flotación entre 1000 y 1400 pesos. Los mercados celebran, pero crecen las dudas sobre el impacto en la inflación.

Tras sellar un acuerdo de 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno anunció este viernes la eliminación de los controles cambiarios y la adopción de un esquema de flotación administrada para el dólar. Desde el lunes, el tipo de cambio se moverá dentro de una banda que irá de 1000 a 1400 pesos, en una medida que marca un giro decisivo en la estrategia económica oficial, después de semanas de tensiones cambiarias y pérdida de reservas.

La decisión se conoció tras una jornada agitada en la que el Banco Central debió vender 398 millones de dólares para contener la demanda, antes de dar luz verde a una devaluación del tipo de cambio oficial, que cerró el día en 1097 pesos. En paralelo, el dólar blue terminó en 1375, anticipando la nueva dinámica del mercado.

Únete a nuestro Instgram https://www.instagram.com/almafuerteradio/ y accede a las noticias mas relevantes

 

En el marco del anuncio, el Ejecutivo también oficializó la eliminación de las restricciones para la compra de dólares por parte de los ahorristas minoristas, dejando atrás el tope de 200 dólares mensuales. Además, se flexibilizaron las trabas para las empresas, poniendo fin al dólar blend y habilitando el giro de utilidades al exterior para balances iniciados a partir de 2025.

La conferencia de prensa fue encabezada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, quienes confirmaron la inminente llegada de 15 mil millones de dólares de libre disponibilidad. "Vamos a arrancar con la fase 3 de nuestro programa económico: la recapitalización del Banco Central, que permite respaldar los pesos que el Central emitió", afirmaron. El ancla cambiaria será reemplazada por un esquema de ancla monetaria, aunque persisten interrogantes sobre su efectividad en un contexto de alta inflación.

La medida se da luego de una fuerte caída de reservas —unos 2500 millones de dólares en apenas un mes— y bajo la presión del FMI, a pesar de las desmentidas oficiales. La inflación de marzo, cercana al 4 por ciento, agrega presión sobre el escenario de precios, en un país que acumula tensiones en todos los frentes.

El mercado reaccionó con euforia: el índice S&P Merval trepó más del 6 por ciento en pesos y casi 8 por ciento en dólares, con subas destacadas en acciones de Metrogas, Edenor y Telecom. Los bonos en dólares revirtieron las bajas iniciales y cerraron en positivo, mientras que el riesgo país bajó un 2 por ciento hasta los 874 puntos básicos.

El anuncio marca el fin de un ciclo de siete años de regulaciones cambiarias estrictas y abre una nueva etapa de volatilidad e incertidumbre, con interrogantes sobre el impacto en los precios internos y la exposición a los vaivenes financieros internacionales.

COMPARTIR:

Comentarios