Viernes 25 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 25 de Abril de 2025 y son las 16:30 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

  • 26.8º

26.8°

El clima en Buenos Aires

ACTUALIDAD

10 de abril de 2025

"Somos la vanguardia contra el ajuste": miles de jubilados tomaron la Plaza en una jornada histórica sin represión

Por: Carlos Rodriguez

En la previa al paro nacional, una movilización masiva y pacífica mostró el poder de los jubilados y el respaldo gremial. La resistencia, forjada entre despidos, palos y gases, encontró un nuevo impulso frente al Congreso.

Una postal inesperada copó este miércoles la Plaza de los Dos Congresos: miles de jubilados, escoltados por columnas sindicales, organizaciones sociales y partidos de izquierda, protagonizaron una movilización imponente y pacífica que no encontró esta vez la respuesta represiva que caracterizó jornadas anteriores. “Los jubilados somos la vanguardia contra el ajuste”, sintetizó Ricardo, de 74 años, vecino de Vicente López, mientras recorría la plaza vestido como El Eternauta, con un mameluco azul y una enorme máscara de gas. Jubilado por moratoria y cobrando la mínima —poco más de 350 mil pesos en abril—, Ricardo participa de las marchas semanales desde que asumió Javier Milei, pero confesó que esta vez encontró algo diferente: una Plaza colmada y una Policía que, detrás de un vallado imponente, se limitó a observar.

La presencia masiva, fortalecida por el acompañamiento de gremios en la antesala del paro nacional, recargó el ánimo de quienes sostienen la protesta en las calles desde principios de año. “Viene cada vez más gente, no sólo organizada, sino suelta”, destacó Julia, de 78 años, vecina de Merlo, mientras mostraba orgullosa su cartel casero. “Ojalá nos sigan acompañando, a ver si logramos que nos aumenten”, agregó, celebrando que la CGT haya incluido en sus reclamos la actualización de los haberes jubilatorios y el acceso a medicamentos.

Únete a nuestro Facebook  https://www.facebook.com/almafuerteradio2022 y accede a las noticias más relevantes.

La emoción también cruzó a Cristina, de 72 años, que llegó desde Quilmes con un cartel que había escrito entre lágrimas e insomnio: “Los jubilados somos el motor del cambio”. Como ella, decenas de manifestantes improvisaron pancartas y banderas para expresar el protagonismo que sienten en esta etapa de resistencia popular.

Para muchos de ellos, resistir los gases y los palazos en movilizaciones anteriores se transformó en un símbolo de su compromiso. "Venimos siempre. Nos pegan y al otro miércoles somos más", resumió Raúl, de 71 años, de Florencio Varela. Cuando le preguntaron de dónde saca tanta fortaleza, no dudó: "No hay que olvidarse que somos una generación que, de pibes, sufrimos la dictadura. Tenemos el cuero duro".

Amalia (82), Patricia (68) y Esther (72), amigas nacidas al calor de las marchas, compartieron su historia de lucha y resistencia. Esther recordó sus lecciones de las protestas del 2001, aprendiendo a esquivar los “juegos de pinzas” policiales. Amalia confesó que cada marcha la hace "revivir" y Patricia, más precavida, reveló que lleva siempre sus medicamentos "por si caigo en cana, no puedo dejar de tomarlos".

El ingreso de la columna de los Jubilados Insurgentes, con su bandera roja flameando y coreando "qué lo vengan a ver/ qué lo vengan a ver/ los jubilados le enseñan cómo luchar a la CGT", fue uno de los momentos más emotivos de la tarde. La multitud, apretada sobre las avenidas Rivadavia e Yrigoyen, acompañó el paso entre cantos contra el ajuste y en defensa de los derechos conquistados.

Según la Comisión Provincial por la Memoria, el único incidente reportado fue un empujón de una mujer policía a una jubilada, que terminó con lesiones en el antebrazo. La diferencia respecto a jornadas anteriores fue evidente: la ausencia de represión reforzó la idea de que la violencia estatal no es inevitable, sino una decisión política.

"Esto es la alegría del pueblo, una fiesta popular, ¿y sabés por qué? Porque no está la Policía", celebró Carlos Dawlowfki, hincha de Chacarita y uno de los impulsores de las primeras marchas de jubilados con hinchadas de fútbol, que terminaron brutalmente reprimidas el 12 de marzo.

La participación gremial también dejó su marca. Sobre la avenida Yrigoyen desfilaron columnas de sindicatos de la CGT, entre ellos Canillitas, UPCN, UDA, Dragado y Balizamiento, Camioneros, Aeronavegantes, Pilotos y la UOM. Figuraron nombres fuertes como Omar Plaini, Andrés Rodríguez, Sergio Romero, Juan Carlos Schmid, Octavio Argüello, Juan Pablo Brey, Pablo Biró y los hermanos Héctor y Rodolfo Daer.

Con un Congreso blindado y miles de manifestantes en la calle, los jubilados volvieron a marcar el ritmo de la resistencia social frente al ajuste, demostrando que el corazón de la lucha late fuerte en las plazas.

COMPARTIR:

Comentarios