ACTUALIDAD
26 de marzo de 2025
Argentina, en caída libre: la mayor contracción industrial del mundo en 2024

El país lideró el ranking global de retroceso productivo con un desplome del 9,4%. La pérdida de demanda interna, la crisis salarial y el desmantelamiento de políticas industriales profundizan la crisis.
Argentina registró en 2024 la mayor caída industrial del mundo, según un informe de Misión Productiva basado en datos de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI). De un total de 79 países analizados, la producción industrial argentina fue la que más se contrajo, con un derrumbe del 9,4% interanual.
El colapso de la actividad fabril se explica por una drástica caída del consumo interno, en un contexto de fuerte pérdida del poder adquisitivo y desplome de sectores clave como la construcción. A esto se sumó el desarme de políticas de apoyo a la producción: se eliminaron líneas de financiamiento para pymes, programas de promoción sectorial y herramientas de desarrollo tecnológico. "El 2025 luce preocupante para la industria. El gobierno impulsa una mayor apertura comercial con un tipo de cambio apreciado, lo que debilitará aún más al entramado manufacturero", advierte el informe de Misión Productiva.
Únete a nuestro Instgram https://www.instagram.com/almafuerteradio/ y accede a las noticias mas relevantes
El impacto en el sector de la fundición es un reflejo del deterioro generalizado. Según la Cámara de Industriales Fundidores de la República Argentina (CIFRA), la demanda del sector cayó un 26% interanual en febrero, y la rentabilidad de más del 90% de las empresas del rubro se redujo de manera preocupante.
Mientras tanto, la política económica del gobierno de Javier Milei profundiza las tensiones en el sector. La falta de incentivos y la caída del mercado interno empujan a la industria hacia una crisis sin precedentes, con pocas señales de recuperación en el horizonte.