ACTUALIDAD
22 de marzo de 2025
Memoria y compromiso: Kicillof inauguró la puesta en valor del Espacio para la Memoria en la ex Comisaría 5ta de La Plata

La puesta en valor del edificio que funcionó como centro clandestino de detención se convierte en un símbolo de resistencia y memoria en tiempos de negacionismo
En un acto cargado de simbolismo y compromiso, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, inauguró este viernes la puesta en valor del Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos en la ex Comisaría 5ta de La Plata, un sitio que durante la última dictadura cívico-militar fue utilizado como centro clandestino de detención, tortura y exterminio.
El evento, que tuvo lugar en el marco del Mes de la Memoria, la Verdad y la Justicia, contó con la participación de destacados referentes de derechos humanos, como la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto; el subsecretario de Derechos Humanos bonaerense, Matías Moreno; el intendente de La Plata, Julio Alak; y el subsecretario de Derechos Humanos de la ciudad, Leonardo Fossati Ortega, quien además es nieto recuperado.
Únete a nuestro Instgram https://www.instagram.com/almafuerteradio/ y accede a las noticias mas relevantes
En su discurso, Kicillof destacó la importancia de este espacio como un testimonio del pasado y una promesa para el futuro. “Recorro cada rincón de la provincia de Buenos Aires y puedo asegurar que los discursos de odio, de olvido y de complicidad respecto de lo que ocurrió en nuestro país no han logrado penetrar. Pueden intentar reabrir discusiones que ya estaban saldadas, pero los y las bonaerenses vivimos en un territorio de memoria, de verdad y de justicia”, afirmó con firmeza.
La inversión de $211 millones destinada a la restauración de este emblemático edificio no solo incluye la renovación de sus instalaciones, sino también la creación de un nuevo memorial y una muestra gráfica que rinde homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado. Además, el primer piso del edificio albergará una Unidad Provincial Especializada en la búsqueda de personas apropiadas, una respuesta a la desarticulación de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI).
“Las políticas de derechos humanos son un punto nodal y un patrimonio central de la democracia argentina. Digan lo que digan, nuestro pueblo ya decidió que va a seguir transitando por este camino de lucha y justicia”, expresó Kicillof, reafirmando el compromiso de la provincia con la memoria histórica y las políticas de reparación.
Estela de Carlotto, por su parte, celebró la renovación del espacio y la firma de un convenio con el Banco Provincia para fortalecer las acciones en defensa de la identidad. “El dolor que llevamos durante tantos años las Madres, las Abuelas y el pueblo argentino lo hemos transformado en lucha y en reparación”, dijo Carlotto, quien subrayó que “este lugar que fue siniestro, hoy es un ejemplo de lo que no debe volver a ser”.
En un momento clave, el intendente Julio Alak destacó que la recuperación del edificio como Espacio para la Memoria se da en un contexto de creciente negacionismo, un fenómeno que vuelve a generar controversia en el país. “La reparación de este espacio transforma el terror en un lugar digno y educativo. En momentos en que vuelve a recorrer nuestra patria el fantasma del negacionismo, acciones como estas reparan las injusticias que se cometen desde el Gobierno nacional”, afirmó.
Finalmente, Leonardo Fossati Ortega, nieto recuperado y subsecretario de Derechos Humanos, resaltó la importancia de este proceso de recuperación. “Es una enorme alegría haber concretado el proceso de recuperación de este espacio. Convertir este sueño en una realidad no hubiese sido posible sin un Estado comprometido cuyas políticas posibilitan que las nuevas generaciones conozcan la historia de nuestro país”, expresó, con emoción y orgullo.
Este acto, que marca un hito en la lucha por la memoria, la verdad y la justicia, representa no solo un reconocimiento a las víctimas del terrorismo de Estado, sino también una declaración rotunda de que, en la provincia de Buenos Aires, los discursos de odio no tienen cabida.