ESPECTÀCULOS
18 de marzo de 2025
Falleció Antonio Gasalla, el último gran capocómico de la Argentina: un adiós al rey del humor

A los 84 años, murió el querido actor y comediante que se convirtió en un ícono de la televisión y el teatro argentino.
El mundo del espectáculo y la televisión está de luto. Antonio Gasalla, el último gran capocómico de la Argentina, falleció a los 84 años tras varios años de problemas de salud que lo alejaron de los escenarios. Con personajes emblemáticos como Mamá Cora en Esperando la Carroza y La Abuela en los programas de Susana Giménez, Gasalla dejó una huella indeleble en el corazón de los argentinos. Su humor, su talento y su presencia escénica trascendieron las pantallas y los escenarios, convirtiéndolo en una figura inconfundible de la cultura popular.
El querido comediante venía atravesando un largo proceso de enfermedad. Desde finales de 2019, padecía una demencia senil, y el pasado 5 de marzo fue internado de urgencia en el Sanatorio Otamendi debido a una neumonía, junto a un cuadro de deshidratación y una considerable baja en sus glóbulos rojos.
Únete a nuestro Facebook https://www.facebook.com/almafuerteradio2022 y accede a las noticias más relevantes.
La triste noticia de su fallecimiento fue confirmada por la cuenta oficial del Multiteatro, donde Gasalla brilló en los últimos años de su carrera. "Cierra una página del humor en nuestro país. Nuestras condolencias a su hermano Carlos y familia", expresaron desde el teatro. La periodista Laura Ubfal también confirmó el deceso, señalando que su hermano, Carlos Gasalla, le había informado del triste acontecimiento.
Gasalla nació el 9 de marzo de 1941 en Buenos Aires y comenzó su carrera actoral en la Escuela Nacional de Arte Dramático. Su salto a la fama ocurrió en 1966 con Help Valentino, un espectáculo que combinaba canciones y sketches humorísticos, donde comenzó a forjar su nombre junto a grandes como Edda Díaz, Nora Blay y Carlos Perciavalle. En la década del 70 y 80, su humor irreverente y su estilo único lo llevaron a brillar en el Maipo, uno de los teatros más importantes de la época.
A lo largo de su carrera, Gasalla se destacó tanto en televisión como en cine. En televisión, su programa El mundo de Antonio Gasalla y otros espacios como El palacio de la risa lo consagraron como una de las figuras más queridas y admiradas de la pantalla chica. En cine, su participación en La tregua y Esperando la Carroza, entre otros, dejó una marca imborrable en la historia del cine nacional.
En los últimos años, Gasalla vivió un gran éxito con la obra Más respeto que soy tu madre, basada en el libro de Hernán Casciari. Además de su talento inconfundible, fue reconocido con numerosos premios, incluyendo 5 premios Martín Fierro, un Martín Fierro de Oro en 1994, premios ACE y Estrella de Mar, entre otros. También fue declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires.
En sus últimos años, el actor decidió retirarse parcialmente del escenario debido a los problemas de salud, y se recluyó en su hogar tras interrumpir una temporada en "La Feliz" debido a cambios en su memoria y humor. Sin embargo, su legado y su huella en el mundo del entretenimiento argentino seguirán vivos en la memoria colectiva.
Hoy, el país despide a uno de los más grandes exponentes del humor argentino, quien hizo reír y emocionó a varias generaciones. Antonio Gasalla, el último gran capocómico, siempre será recordado como un verdadero gigante del escenario nacional.