ACTUALIDAD
18 de marzo de 2025
Kicillof Destaca el Impacto de las Obras del Río Luján y su Importancia para la Región

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires supervisó el avance de la obra pública y subrayó su importancia en el desarrollo local, frente a la postura del Gobierno nacional.
Este lunes, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, recorrió las obras de mejora del tramo medio del Río Luján, acompañado por el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, y el intendente local, Leonardo Boto. Durante la visita, también inauguró el Centro Cultural "Doña Ana de Matos", un espacio destinado al desarrollo de la cultura en la región.
"La obra del Río Luján va a transformar la región y va a impulsar su desarrollo durante las próximas décadas. Este es uno de esos grandes proyectos de infraestructura que solo puede promover y realizar el Estado", expresó Kicillof, resaltando que la intervención no solo incluye el ensanche y dragado del cauce, sino también la instalación de cloacas y mejoras urbanas, lo que optimizará la calidad de vida de los vecinos.
Únete a nuestro Facebook https://www.facebook.com/almafuerteradio2022 y accede a las noticias más relevantes.
El gobernador también destacó la importancia de la obra en el contexto de las políticas del Gobierno nacional. "Al contrario de un Gobierno nacional que niega el cambio climático, en la Provincia de Buenos Aires estamos convencidos de que la cuestión ambiental merece un lugar central en la agenda", afirmó. Además, enfatizó que este tipo de inversiones requieren "comprensión, decisión política y grandes inversiones", algo que su administración está llevando a cabo con esta histórica obra.
La obra, que demanda una inversión superior a los $100.000 millones, tiene como objetivo mitigar las inundaciones en la región, un problema crónico en la zona. Durante la recorrida, las autoridades visitaron la obra entre los puentes Mitre y De las Tropas, y participaron en el preestreno del documental "Luján, crónicas de un río que nunca duerme", que recoge testimonios de los vecinos afectados por las inundaciones.
En paralelo, Kicillof inauguró el Centro Cultural "Doña Ana de Matos", un espacio financiado tanto por el municipio como por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, a través del "Programa de Desarrollo Turístico Bonaerense". Florencia Saintout, presidenta del Instituto Cultural, destacó que este centro refuerza la idea de que "la cultura es un derecho", especialmente en un contexto donde "al Gobierno nacional le parece un gasto innecesario".
El intendente Leonardo Boto, por su parte, resaltó la relevancia de ambas iniciativas para la comunidad local. "La obra del Río Luján la estábamos esperando hace más de 100 años en el municipio. Cuando las cosas se hacen bien, se construye una política pública, y hay compromiso por parte del Estado, los resultados son concretos y benefician a toda la comunidad", afirmó.
Sobre el Centro Cultural, Boto señaló: "Este espacio estará abierto y disponible para toda la comunidad. El arte nos conecta y es indispensable para todos los lujanenses".
Kicillof concluyó su jornada en Luján con una firme defensa de la obra pública y la inversión estatal. "Nos quieren imponer que la obra pública es mala palabra, nada más alejado: es mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos, es prevenir inundaciones, y es abrir espacios culturales como lo estamos haciendo hoy", sostuvo. "La Provincia de Buenos Aires va a seguir por el mismo camino: invirtiendo en infraestructura, en cultura, en educación, y dando respuestas a cada uno de los y las bonaerenses", agregó.
El gobernador también visitó el Complejo Museográfico Enrique Udaondo, donde se realizan obras de ampliación y puesta en valor. Durante la actividad, participaron diversas autoridades provinciales y municipales, incluyendo la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez, y representantes del colectivo Inundados de Luján.