ACTUALIDAD
25 de febrero de 2025
¿Un monopolio en el horizonte? Telecom compra Telefónica por US$1250 millones y el Gobierno se alarma

La compra de la filial argentina de Telefónica por parte de Telecom genera una gran preocupación en la Casa Rosada. El Gobierno advierte sobre una posible concentración del mercado de telecomunicaciones en manos de un solo grupo económico.
El Grupo Clarín, a través de su empresa Telecom, acaba de concretar una adquisición histórica: la compra de la filial argentina de Telefónica por un monto cercano a los 1250 millones de dólares. Con este movimiento, Telecom se adueña de gigantes del mercado como Movistar, Movistar TV, Tuenti y Telefónica, incorporando estas marcas a su creciente portafolio que ya incluye a Personal y Flow, ofreciendo servicios de telefonía móvil, internet y televisión. La operación se enmarca en una estrategia de Telefónica para reducir su exposición en la región y enfocarse en mercados más rentables.
Sin embargo, la compra no ha pasado desapercibida para el Gobierno de Javier Milei, que ha levantado una fuerte preocupación sobre las implicaciones de esta operación. Desde la Casa Rosada, se han mostrado alarmados ante la posibilidad de que la transacción derive en un monopolio en el sector de telecomunicaciones. Según un comunicado oficial, esta adquisición podría resultar en que aproximadamente el 70% de los servicios de telecomunicaciones queden en manos de un solo grupo económico, lo que según el Gobierno, generaría una grave “concentración” de poder y pondría en peligro la libre competencia.
ÚNETE A NUESTRO INSTAGRAM
https://www.instagram.com/almafuerteradio/
Ofrecemos lo más relevante en noticias.
“En función de versiones que circulan sobre la potencial adquisición del Grupo Telefónica por parte de Telecom, del Grupo Clarín, se dará intervención al Enacom y a la CNCD para evaluar si esta operación no constituye la formación de un monopolio”, expresó la Oficina del Presidente.
El Ejecutivo, además, apuntó directamente contra Telecom, acusándola de haberse beneficiado de “décadas de beneficios estatales” y advirtió que tomará las medidas necesarias para evitar cualquier concentración que afecte a los usuarios y limite su libertad de elección. Según el Gobierno, esta compra también podría poner en riesgo los avances recientes en la baja de precios en el sector. “Este Gobierno bajó la inflación para el segmento de las comunicaciones del 15,6% en diciembre de 2023 al 2,3% en enero de este año, y está determinado en continuar ese proceso”, se subrayó en el comunicado.
Por su parte, desde Telecom defendieron la operación, asegurando que la compra de Telefónica permitirá continuar con la expansión de infraestructura digital en el país, con planes para aumentar la cobertura de banda ancha fija y móvil, así como acelerar el despliegue de fibra óptica y 5G. La compañía destacó que estos avances permitirán a Argentina contar con una infraestructura digital de calidad internacional.
La operación ahora se encuentra bajo el escrutinio del Enacom y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, que analizarán si esta adquisición pone en riesgo la competencia en el mercado. Mientras tanto, el futuro del sector de telecomunicaciones en Argentina pende de un hilo, y el debate sobre la creación de un monopolio en la industria recién comienza.