POLITICA
23 de febrero de 2025
Kicillof lanzó el “Movimiento Derecho al Futuro” con un fuerte respaldo y mira al 2025

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires desafía al Gobierno nacional con un nuevo espacio político, respaldado por sindicalistas, intendentes y legisladores.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó este sábado el “Movimiento Derecho al Futuro”, un espacio político dentro del peronismo que busca consolidarse como una alternativa frente a las políticas del Gobierno de Javier Milei. El lanzamiento fue a través de redes sociales y contó con el apoyo de más de 40 intendentes, legisladores nacionales y provinciales, además de gremios y organizaciones sociales.
“Es un desafío histórico para el peronismo: reconstruirse y liderar una alternativa al ajuste y las políticas de crueldad del Gobierno nacional”, destacó el documento fundacional del movimiento. La propuesta de Kicillof tiene como eje la necesidad de actualizar ideas y fortalecer un peronismo “amplio, unido y con raíces en el pueblo”.
ÚNETE A NUESTRO INSTAGRAM
https://www.instagram.com/almafuerteradio/
Ofrecemos lo más relevante en noticias.
El movimiento busca representar a trabajadores, sectores productivos, ciencia, educación y cultura, y se presenta como una alternativa real en la Provincia. Según el texto, “es aquí donde se demuestra que hay otra forma de gobernar: con compromiso, con transparencia, con políticas públicas en favor del pueblo”.
El lanzamiento se dio en el marco de una cumbre en la Gobernación bonaerense, donde Kicillof, acompañado de la vicegobernadora Verónica Magario, ministros y jefes comunales, definió los detalles del anuncio. La presentación pública se hará el 5 de marzo, tras la apertura de sesiones ordinarias en la Legislatura bonaerense.
El documento también sorprendió por la adhesión de figuras inesperadas, como el intendente de Pilar, Federico Achával, y el vecinalista Arturo Rojas, junto a otros intendentes y legisladores nacionales como Hugo Yasky, Daniel Gollán y Victoria Tolosa Paz. Además, se sumaron las principales organizaciones sindicales, incluyendo la CGT, ambas CTA y el gremio de Camioneros.
Con la mirada puesta en las elecciones de 2025, el movimiento también planteó el debate sobre las PASO en la provincia y la posibilidad de desdoblar los comicios bonaerenses de las elecciones nacionales, un tema que continuará sobre la mesa en las próximas semanas.