Viernes 21 de Febrero de 2025

Hoy es Viernes 21 de Febrero de 2025 y son las 13:30 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

  • 33.6º

33.6°

El clima en Buenos Aires

POLITICA

13 de febrero de 2025

Ficha Limpia avanza en Diputados: el proyecto que divide aguas en la política argentina

Con 144 votos a favor, el oficialismo y el PRO logran media sanción en medio de fuertes denuncias de proscripción hacia Cristina Kirchner y una creciente tensión en la Cámara baja.

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles con 144 votos afirmativos el proyecto de Ficha Limpia, que busca impedir que personas con condenas en segunda instancia puedan postularse a cargos públicos. La iniciativa, respaldada por el oficialismo y el PRO, recibió el rechazo de 98 legisladores, mientras que Miguel Ángel Pichetto y Nicolás Massot se abstuvieron. La norma, que ahora pasará al Senado, ha generado un clima de controversia y tensión política, especialmente en lo que respecta a la figura de Cristina Fernández de Kirchner.

ÚNETE A NUESTRO INSTAGRAM

https://www.instagram.com/almafuerteradio/

Ofrecemos lo más relevante en noticias.

Desde el bloque de Unión por la Patria, varios legisladores denunciaron que la propuesta tiene un claro objetivo de proscribir a la expresidenta. Leopoldo Moreau alertó sobre un intento de inhabilitar a una persona específica, señalando que “este proyecto tiene el objetivo de proscribir a una persona”, recordando un decreto de 1972 que excluyó a Juan Domingo Perón de las elecciones. Eduardo Valdés también se sumó a las críticas, asegurando que no puede haber “ficha limpia con justicia sucia”, en referencia al juicio que enfrenta la exmandataria.

El proyecto fue aprobado tras una sesión cargada de tensiones y cruces verbales. La oposición acusó al oficialismo de aprovechar la coyuntura política para avanzar con una medida que podría tener implicancias electorales. De hecho, varios diputados de la oposición cuestionaron el apoyo del PRO a la propuesta mientras su líder, Cristian Ritondo, enfrenta denuncias por enriquecimiento ilícito.

Durante el debate, se produjeron fuertes enfrentamientos verbales, como el que tuvo lugar entre Fernando Iglesias (PRO) y Juan Manuel Pedrini (UxP), quien le recordó la polémica vinculación de algunos miembros del oficialismo con el intento de asesinato de la vicepresidenta. Otro incidente relevante fue la interrupción del micrófono de Germán Martínez (UxP) mientras hablaba, lo que desencadenó un altercado con Martín Menem.

El proyecto experimentó algunas modificaciones en su redacción antes de su aprobación. Si bien inicialmente la propuesta establecía la inhabilitación para quienes tuvieran condenas firmes, se optó por fijar como referencia el cierre del padrón electoral provisorio, 180 días antes de las elecciones. Aunque con estos ajustes, la medida seguiría afectando directamente a la candidatura de CFK.

A medida que el Senado se prepara para debatir el proyecto, desde la oposición advirtieron sobre la creciente injerencia del Poder Judicial en los procesos electorales. “Este proyecto es la culminación de un proceso de judicialización de la política, violencia institucional y persecución”, sentenció Moreau, dejando claro que la disputa política continuará en el Senado y más allá.

COMPARTIR:

Comentarios