Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 01:40 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

  • 24.5º

24.5°

El clima en Buenos Aires

ACTUALIDAD

20 de enero de 2025

¡Crisis Laboral en Argentina! Más de 167.000 empleos perdidos en el primer año de Milei

Por: Carlos Rodriguez

El gobierno de Javier Milei dejó un saldo devastador en el empleo argentino, con una caída de más de 167.000 puestos de trabajo en 2024. La construcción se llevó la peor parte, mientras que los recortes en el sector público y la precarización laboral son una alarmante tendencia.

Según el informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), el primer año del gobierno de Milei resultó en la pérdida de 167.114 empleos, siendo la construcción el sector más afectado. La paralización total de la obra pública contribuyó a que el 56,3% de los puestos eliminados en el sector privado fueran de este rubro, dejando a miles de trabajadores sin trabajo.

A pesar de algunos indicios de recuperación, como el aumento de 5.632 empleos en el sector privado en octubre, el informe resalta que “la seguridad en el empleo ha sido una de las mayores preocupaciones durante este primer año”. Desde diciembre de 2024, el sector privado sufrió una pérdida neta de 123.957 puestos laborales.

ÚNETE A NUESTRO  FACEBOOK

https://www.facebook.com/almafuerteradio2022

Ofrecemos lo más relevante en noticias.

En el ámbito público, los recortes fueron igualmente profundos, con la eliminación de 43.157 empleos entre los niveles nacional y subnacional. En paralelo, el régimen del monotributo, que conlleva menos derechos laborales, sumó 26.989 nuevos contribuyentes, lo que evidencia “una clara tendencia hacia la precarización del trabajo”, según el CEPA.

A pesar de que la economía mostró ciertos signos de recuperación a partir de mayo de 2024, la caída del empleo se mantuvo. Para agosto, los indicadores de actividad económica y empleo empezaron a crecer levemente, pero la comparación interanual mostró una baja del 2,7%. A nivel regional, si bien 16 de las 24 jurisdicciones lograron una leve mejora en octubre, “el 79,2% de las jurisdicciones muestran caídas desde el inicio del mandato”, acumulando una reducción del 10,2% en el empleo registrado.

Con estas cifras alarmantes, el informe del CEPA subraya la urgencia de monitorear las políticas laborales y económicas que, por ahora, reflejan un panorama de incertidumbre y ajustes que continúan golpeando fuertemente al mercado laboral argentino.

COMPARTIR:

Comentarios